Una inversión social de más de 136 mil millones de pesos, realizó la empresa Cerrejón entre proyectos voluntarios y obligatorios, donde se ejecutaron más de 1 mil 750 iniciativas diseñadas y ejecutadas, en su mayoría, con las comunidades vecinas del área de influencia de la compañía y con los gobiernos locales de La Guajira.
“En Cerrejón recordaremos 2022 como uno de los años más importantes en temas de inversión social porque, más allá de la inversión realizada, en el desarrollo de los proyectos primó el protagonismo de los miembros de las comunidades y de las autoridades locales, quienes han participado desde los diseños de los proyectos hasta la ejecución de los mismos, lo que empodera a las comunidades en su autogestión y sostenibilidad”, afirmó Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.
La inversión realizada por la empresa estuvo enfocada principalmente en cinco líneas, el mejoramiento de infraestructura, el mejoramiento en salud, el acceso a soluciones de agua, la generación de ingresos y el fortalecimiento de capacidades.
Dentro de estas iniciativas destacan proyectos como mejoramiento de infraestructura, como el inicio de construcción de espacios tradicionales y dotación al centro de desarrollo infantil de Media Luna en la Alta Guajira, mejoramiento de puentes viales en Barrancas, vía principal de Campo Alegre y mantenimiento de diferentes vías terciarias y diagnóstico para la reparación de infraestructura comunitaria de Roche.
Igualmente, la donación de transformadores eléctricos, uno para mejorar el servicio de energía del resguardo de Provincial y otro para el municipio de Hatonuevo con destino a mejoramiento del servicio en comunidades indígenas, la conexión de gas natural para Tamaquito II, el único resguardo en Colombia con este servicio y la canalización de aguas en Las Casitas, para prevenir las afectaciones durante las lluvias.
«Estamos recibiendo una buena obra, una vía que perdurará por muchos años y para las nuevas generaciones. En tiempos de invierno pasamos mucho trabajo y ahora gozamos de una vía que mejorará la calidad de vida, una en la que podemos caminar para muchas partes«, aseguró Álvaro Pushaina, docente de la sede Campo Alegre.
En la parte de salud, está la construcción y dotación del puesto de salud del resguardo indígena de Provincial, mejoras de los puestos de salud en Media Luna, y en el hospital Nuestra Señora del Carmen de Hatonuevo, así como la formación de gestores en salud de Campoalegre y la entrega del equipo de rayos X para el hospital de Albania.
“Estábamos teniendo dificultades con la población indígena porque tenían que desplazarse hacia Maicao o Riohacha para poder realizarse los estudios, así que esta donación de equipos de rayos X es una oportunidad grandísima para poder fortalecer y brindar un servicio de calidad”, afirmó Liney Carrillo, gerente del Hospital de Albania.