El programa de la Agencia Nacional de Tierras recibió postulaciones de más de 400 organizaciones campesinas en 29 departamentos. Con un fondo de $150.000 millones, se espera fortalecer la producción agroalimentaria y beneficiar a más de 68.000 campesinos.
Una apuesta por la Reforma Agraria
En el marco de la Reforma Agraria y con el objetivo de convertir los territorios en potencias agroalimentarias, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) cerró con éxito la convocatoria del programa Sembrando Vida, obteniendo más de 400 postulaciones de organizaciones campesinas de todo el país.
Las iniciativas productivas presentadas abarcan 64.000 hectáreas y beneficiarían a más de 68.000 campesinas y campesinos que han recibido tierras del Gobierno o que habitan en las Zonas de Reserva Campesina. La Agencia ahora se encuentra en la etapa de evaluación y priorización de proyectos, con el fin de iniciar su implementación en el corto plazo.
Financiación y apoyo a la producción rural
El programa cuenta con un fondo de $150.000 millones, con los cuales la ANT cofinanciará hasta el 70% del valor de cada iniciativa. El 30% restante será cubierto por las organizaciones campesinas a través de créditos con Finagro y el Banco Agrario, con tasas subsidiadas y sin la necesidad de presentar garantías patrimoniales, lo que facilita el acceso al financiamiento.
Felipe Harman, director general de la ANT, destacó la relevancia de estos resultados:
“Las comunidades campesinas están preparadas para tener sus primeras cosechas en las fincas de la Reforma Agraria. Además, la capacidad organizativa de las asociaciones es cada vez más sólida de la mano del Gobierno nacional”, señaló.
Entre los productos que los campesinos buscan cultivar se encuentran maíz, arroz, sandía, fríjol y yuca, además de proyectos de piscicultura, entre otros.

Córdoba, Bolívar y Cesar lideran en postulaciones
Las postulaciones provienen de 29 departamentos, destacándose Córdoba con 72 proyectos, seguido por Bolívar (66), Cesar (44), Magdalena (38) y Antioquia (40).
Con la etapa de inscripción cerrada el 26 de marzo, la ANT desplegará equipos técnicos y jurídicos en los territorios para evaluar las condiciones de cada proyecto y estructurar planes de trabajo en conjunto con las comunidades. Según la entidad, en menos de un mes podrían iniciar las primeras implementaciones.
Enfoque en mujeres y jóvenes rurales
Uno de los criterios clave para la selección de proyectos será la participación de mujeres y jóvenes, con el fin de garantizar la sostenibilidad del campo y fomentar el relevo generacional en la agricultura.
Además, se evaluarán factores como las condiciones agroecológicas, climáticas y de comercialización agropecuaria, asegurando que los proyectos sean viables y sostenibles.
Con este programa, la ANT busca consolidar la seguridad alimentaria en Colombia y fortalecer la producción rural bajo el sello Sembrando Vida, una iniciativa que marca un paso firme en la transformación del campo colombiano.