in

Más de 83 Artistas y Gestores Culturales del departamento realizarán su Licenciatura en Educación Artística, con el apoyo del Gobierno departamental.

Más de 83 Artistas y Gestores Culturales del departamento realizarán su Licenciatura en Educación Artística, con el apoyo del Gobierno departamental.

Por primera vez en la historia el Gobierno Departamental que lidera el ingeniero Luis Enrique Dussán López, suscribe a través de la Secretaría de Cultura un contrato interadministrativo con la Universidad Surcolombiana, cuyo objeto se enfoca en implementar un programa de educación superior en profesionalización de artistas, para el fortalecimiento del sector artístico y cultural en el departamento del Huila, adscrito al Programa de Licenciatura en Educación Artística de la Facultad de Educación.

Luego de todo el proceso de inscripción y selección, los 83 artistas y gestores culturales beneficiados con el contrato interadministrativo No. 1435 de 2022 de la Gobernación del Huila y la Universidad Surcolombiana, participaron en la ceremonia de apertura del «Programa de Profesionalización de Artistas para el fortalecimiento del sector artístico y cultural”, en las instalaciones del Auditorio Olga Tony Vidales de la Sede Central de la USCO.

El evento estuvo acompañado por la Rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán, la Decana de la Facultad de Educación, Zully Cuéllar López, el Vicerrector de Investigaciones, Alfonso Manrique, el Coordinador Juan Pablo Rodríguez, el Supervisor Guillermo González Otálora, y la Secretaria de Cultura del Departamento, Nelcy Tovar Trujillo, quien destacó este importante convenio.

“Hoy estamos dándole la bienvenida a los 83 artista y gestores culturales de los diferentes municipios del departamento del Huila que fueron beneficiados de este proyecto de profesionalización de artistas. Lo que busca el gobierno departamental HuilaCrece  con este tipo de proyecto es precisamente reconocer, valorar y exaltar todo el trabajo que han venido realizando estos artista mediante el conocimiento empírico y por supuesto la experiencia, esto permitirá mejorar su calidad de vida y por supuesto también fortalecer la entidad cultural del departamento”.

María Vargas, gestora cultural de la ciudad de Neiva expresó lo que para ella a sus 45 años de vida, significa realizar esta licenciatura. “Estoy muy feliz, he sido seleccionada para esta hermosa profesionalización y estoy agradecida con la Gobernación y la Universidad Surcolombiana. Considero que voy a desarrollar más esta potencialidad como artista, voy aprender mucho para poder dar todo a las personas que yo quiero, sobre todo a la montaña porque yo soy hija de campesinos”.

Por otra parte, el docente y coordinador de esta licenciatura, Juan Pablo Rodríguez nos compartió la importancia que tiene para la Universidad Surcolombiana terminar de formar estos grandes gestores culturales, pero también el reto que tiene cada uno de ellos de acuerdo a sus responsabilidades. “Las expectativas con este proyecto es que se gradúen todos. Otra base importante es que dada la característica de esta población, esperamos tener muchos grupos artísticos y dinamizar la cultura en la universidad, por ejemplo hace mucho tiempo tenemos el sueño de la banda sinfónica, yo desde el área de música siempre he soñado con eso, y al ver que un alto porcentaje de los que han ingresado son músicos, es una  de las expectativa más importantes buscando reconocer su desempeño profesional como artistas”.

Finalmente, cada uno de estos grandes gestores culturales brindó sus agradecimientos, que estarán marcados para la historia por ser el primer Gobierno que les brinda la oportunidad de profesionalizar este bello arte como es la cultura. Uno de los casos más especiales es el de Wilson Sánchez, gestor del municipio del Agrado, quien después de terminar sus estudios de bachiller se dedicó hacer teatro empírico en su municipio para ayudar a sus padres, y hoy cumple su gran sueño de estar en una universidad. “Quiero agradecerle a la Gobernación del Huila, a la Secretaría de Cultura del Departamento por brindarnos estos espacios a todos nosotros los gestores culturales, dándonos  la oportunidad de fortalecer nuestro conocimiento y obviamente tener la oportunidad de transmitir nuevas enseñanzas a toda la población con la que trabajamos. Esto para nosotros es muy importante porque mejoraremos nuestra calidad de vida y fortalecemos lo más importantes que es  el enfoque

About Author

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

En camino Política Pública Religiosa y de Libertad de Culto para el Huila.

En camino Política Pública Religiosa y de Libertad de Culto para el Huila.

Gobernación no está obligada a pagarle a Funtierra IPS

Gobernación no está obligada a pagarle a Funtierra IPS