in

Medio Baudó, nuevamente con el agua hasta el cuello, 1.025 familias damnificadas y afectadas por ola invernal.

Medio Baudó, nuevamente con el agua hasta el cuello, 1.025 familias damnificadas y afectadas por ola invernal.

Se reporta emergencia, por crecimiento y desbordamiento de los ríos: Baudó, Berreberre, Pepé, Torreidó, Querá y Misará, entre otros.

Grandes pérdidas y afectaciones en viviendas, escuelas, comedores escolares, centros de atención a la niñez, cultivos de pan coger, animales de corral, electrodomésticos, enceres, plantas eléctricas y demás bienes.

La administración municipal del Medio Baudó, dando respuesta oportuna ante dicha situación, envió un equipo de trabajo con ayudas de primera necesidad, y además para las respectivas verificaciones y levantamiento de censo de damnificados.

Puerto Meluk – Medio Baudó, Julio 10 del 2022 || Ante el recrudecimiento de la ola invernal en la Subregión del Baudó, se reportan graves inundaciones en 25 comunidades asentadas en la cuenca de los ríos: Baudó, Berreberre, Pepé, Torreidó, Querá y Misará, entre otros.

Los habitantes de esta municipalidad con sus propios esfuerzos se recuperaban de una de las crecientes más devastadoras en la historia del Río Baudó, que los dejó sin cultivos, animales de corral, enceres y demás bienes. La administración municipal del Medio Baudó, en meses anteriores había realizado la entrega de semillas de caña de azúcar, arroz, chontaduro, cacao y aves de corral entre otras. Pretendiendo la reactivación del campo y su economía en general.

Es de precisar que en lo que ha transcurrido de esta administración, se han presentado alrededor de 12 inundaciones, entre ellas 4 de gran magnitud, la del mes de noviembre del 2021, dejó un promedio de 3.489 familias pertenecientes a 18 Comunidades Afros e Indígenas, afectadas y damnificadas. Se constituye históricamente como la más grande que recuerden sus habitantes.

De acuerdo a la primera visita de verificación realizada en la zona rural, este 10 de julio del 2022, por; Manuel Asprilla García – Coordinación Municipal de Gestión del Riesgo de Medio Baudó, las Comunidades con mayores afectaciones son:

Bellavista, Almendró, La Aurora, San José de Querá, Pueblito Querá, Querasito, Puerto Libia, Retoño, Santa Cecilia, Agua Clara, Unión Misará, Ogodó, Calle Manza, La Albaca, Villa Nueva, Buchua, Boca de Pepé, Puerto Limón, Naranjal, Sivira, Pegadó, Antadó, Agua Negra y El Cedro. Para un total de familias damnificadas y afectadas de: 1.025

“He dado instrucciones precisas a funcionarios de la Alcaldía Municipal, para dar respuesta oportuna, con artículos de primera necesidad, y desde luego conocer de fondo dicha situación. Hacemos un llamado al gobierno nacional, para que inyecte los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos de mitigación del riesgo que hemos presentado ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y otras entidades.

Entre las gestiones realizadas por esta administración ante el gobierno nacional en temas relacionados con mitigación del riesgo de desastres se destacan:

✅ Muros de contención aprobados para mitigación del riesgo en Puerto Meluk – Barrio Pitalito, Beriguadó, San José de Querá y La Aurora.

✅ Proyectos presentados pendientes de aprobación: Muro de contención principal de Puerto Meluk, Pie de Pepé (sector la cancha), Puerto Adán, Boca de Pepé y Platanares.

✅ Contratamos una consultoría, para formular el proyecto (estudios y diseños) tendientes al dragado de los ríos Misará, Pepé, Torreidó y Berreberre, que actualmente son los de mayor riesgo, cada vez que se presentan estos fenómenos de la naturaleza.

✅ Ante el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, se radicó el proyecto; Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad mediante la reubicación del corregimiento de Almendro. Hemos avanzado en la adecuación del terreno, se espera la ficha de revisión con las respectivas observaciones que nos permita avanzar en la realización y ejecución de un proyecto estructural de construcción de las viviendas.

✅ De igual forma se solicitó ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, mantenimiento para la vía carreteable, entre Istmina, Pie de Pepé – Puerto Meluk, debido al deterioro que esta presenta y ahora con la temporada invernal hay varios derrumbes, caída de árboles y perdida de la banca en varios tramos, que impiden la movilidad de un promedio de 3.000 vehículos que circulan cada mes por esta arteria vial.

La situación que hoy viven nuestras comunidades es preocupante, teniendo en cuenta que aún persisten las lluvias en gran parte de la Subregión del Baudó. Puntualizó; Fredy Ramírez Valencia – Alcalde Municipal del Medio Baudó.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Los retos de Alejandro Gaviria en el Ministerio de Educación

Los retos de Alejandro Gaviria en el Ministerio de Educación

Arrancó la huelga de hambre de trabajadores encadenados en MinEducación

Arrancó la huelga de hambre de trabajadores encadenados en MinEducación