• Desde su implementación, las Mesas Técnicas Agroclimáticas – MTA han generado impactos positivos para la evolución de las prácticas agrícolas locales a través de la información climática que mes a mes comparten con los usuarios.
*San Andrés Isla, 3 de octubre de 2022.* Exitoso encuentro de la Mesa Técnica Agroclimática liderado por la Secretaría de Agricultura y Pesca, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; espacio que promueve acercamientos con los productores agropecuarios y los pescadores artesanales de las islas para aprender del conocimiento ancestral insular y complementarlo con la información técnica que se genera desde el orden nacional, adaptando estas predicciones de meteorología y clima para las comunidades en un lenguaje cercano y sencillo, que despeje las dudas que pueden existir sobre las condiciones probables del comportamiento futuro de las variables de precipitación y temperatura.
Durante la reunión se presentó el seguimiento del comportamiento climático en lo corrido del mes de septiembre tanto en San Andrés como en Providencia, además, los asistentes compartieron su experiencia durante los meses de julio y septiembre y el impacto que llegó a tener el comportamiento climático en la producción de sus cultivos; también se dio a conocer la proyección climática de lo que se espera en cuanto al proceder de las lluvias y temperaturas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, para el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Las proyecciones para el último trimestre del año indican que para los meses de octubre y noviembre se espera una reserva importante de precipitaciones que oscilaría entre un acumulado de lluvias entre 300 y 400 milímetros de precipitación; para los agricultores estos meses les permitirá recuperar aquella escasez tradicional de lluvias y tendrán la oportunidad de recolectar o guardar agua que podrán utilizar posteriormente en los meses de sequía para el riego de sus cultivos. Para el mes de diciembre se espera una disminución de las precipitaciones.
Que son las Mesas Técnicas Agroclimáticas – MTA
Las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) son una iniciativa que busca integrar actores del sector agropecuario a nivel local para informar, especialmente a los pequeños productores, sobre los cambios esperados en el clima de su región; cómo estos pueden afectar sus cultivos y qué pueden hacer para reducir los impactos negativos.
Participan las secretarías de agricultura y pesca departamentales, corporaciones autónomas regionales, la academia, gremios, asociaciones de productores, unidades municipales de asistencia técnica, centros de investigación, entre otros.
Periódicamente las MTA se reúnen y de acuerdo con las predicciones climáticas socializadas preparan los boletines agroclimáticos con recomendaciones técnicas para los productores, orientadas a las líneas de producción de cada departamento.
Estas medidas y recomendaciones adaptativas al clima juegan un papel predominante en las regiones en los esfuerzos por reducir los impactos negativos, evitar pérdidas que parecían inminentes para que los cultivos tengan un rendimiento sobresaliente.



