in

Minigualdad pagó primas a funcionarios que no tenían derecho a ellas: qué ocurrió

Francia Márquez

A las cuentas bancarias de varios de los directivos del Ministerio de Igualdad y Equidad -a cargo de la vicepresidenta Francia Márquez- llegó hace algunos meses un sobresueldo que algunos no esperaban.

En efecto, aunque esa cartera está recién creada -e incluso a eso atribuye tener una ejecución del uno por ciento- a varias de sus cabezas les liquidaron una prima técnica a la que no tienen derecho.

El diario EL TIEMPO estableció que al momento de registrar en el sistema ‘los conceptos de devengo’ de cada uno de los servidores públicos del nivel directivo, se incluyó a subdirectores, directores técnicos y jefes de oficina, a quienes no les aplica esta prima de forma automática.

(Vea: Gobierno y empresarios aunan esfuerzos para que la educación sea derecho fundamental).

Ese instructivo, al que EL TIEMPO tuvo acceso, derivó en el pago irregular de esa prima a los servidores que desempeñan esos empleos. Se trata de 14 directivos de la cartera de la Vice cuyos nombres EL TIEMPO se reserva.

Fuentes del gobierno Petro le dijeron a EL TIEMPO que un par de personas alertaron sobre la ilegalidad del desembolso. Pero, oficialmente, se ha informado que la situación se evidenció al momento de aplicar el control preventivo al sistema de nómina por parte del equipo técnico de la Secretaría General en el mes de febrero. 

(Vea: Lo que se sabe de la decisión de la Corte de tumbar la creación del Minigualdad).

Además, se asegura que, de forma inmediata, se procedió a ajustar la parametrización en el sistema con impacto seguido en la nómina del mes de febrero, en lo que califican un hecho involuntario, aunque no se señala de quién fue el error.

Lo concreto es que se procedió a informar a los funcionarios del nivel directivo, quienes mediante comunicación escrita de manera voluntaria  autorizaron al Ministerio a realizar el descuento correspondiente a los valores pagados por concepto de prima técnica automática.

EL TIEMPO accedió al formato y estableció que en este el directivo puede establecer las cuotas ​en las que quiere devolver la plata que recibió de más, lo que para algunos es otra irregularidad al haber recibido la plata pública en un solo giro y devolverla a plazos. 

La vicepresidenta Francia Márquez lidera el Ministerio de la Igualdad.

Archivo EL TIEMPO

¿Cuánto se ha recuperado?

Así las cosas, la recuperación del dinero del erario se proyectó a diciembre de 2024. Con ese mecanismo ya se han recaudado cerca de 78 millones de pesos y faltarían 100 millones de pesos.

Cuando se pregunta por los responsables se insiste en que obedeció a un hecho involuntario en el que no se ha evidenciado conductas irregulares para otorgar un beneficio o un hecho de corrupción o interés personal.

(Vea: Sindicalismo en Latinoamérica: entre demandas laborales y respaldos al líder de turno).

Y se recalca que el error se cometió cuando en el Ministerio a cargo de la vicepresidenta Francia Márquez contaba con escasos tres servidores públicos en la Secretaría General, para adelantar todas las gestiones de carácter administrativo que demanda la creación de una entidad desde cero.

Hay que recordar que la Corte Constitucional declaró inexequible la ley que creó el Ministerio de la Igualdad y le dio hasta el 20 de junio del 2026 para el cese de sus funciones. Esto con el propósito de que se tramite otro proyecto en el que se subsanen los vicios de trámite y quede en firme el ministerio o para que el gobierno Petro distribuya en otras dependencias las funciones asignadas.

(Vea: Políticos fracasados: a qué se asocia esta conducta).

UNIDAD INVESTIGATIVA
​u.investigativa@eltiempo.com
​@UinvestigativaET

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Investigan atentado criminal contra ‘El Dominicano’ en Valledupar

Investigan atentado criminal contra ‘El Dominicano’ en Valledupar

Cementera Grupo Argos

Bolsa se levanta tras dos años deprimida, pero sigue barata