in

Minsalud dialogará sobre el futuro de la salud publica en el país

Minsalud dialogará sobre el futuro de la salud publica en el país

Este jueves se celebró en Colombia el Día Nacional del Salubrista, celebrado los 25 de agosto en homenaje a Héctor Abad Gómez, médico antioqueño asesinado el 25 de agosto de 1987.

“Quiero expresar mis felicitaciones a las salubristas en nuestro día, esto incluye a los líderes y lideresas sociales que desde el territorio luchan por la salud pública, por la preservación de los Hospitales como patrimonio de la comunidad, por la garantía del derecho a la salud”, señaló la ministra de Salud, Carolina Corcho.

A propósito de la conmemoración, la Ministra de Salud sostendrá un diálogo con la academia sobre el futuro de la salud pública en este gobierno.

“Desde la academia hemos sido claros en pedir al Gobierno Nacional que avance en la consolidación de un modelo basado en la promoción de la salud, la atención primaria y la prevención. Si bien ya hay anuncios e intenciones para modificar el sistema de salud, creemos que es importante continuar reforzando esta invitación hacia un nuevo modelo que sí cumpla íntegramente con el derecho fundamental a la salud”, expresaron la Asociación Colombiana de Salud Pública, la Alianza Académica Nacional, y la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.

Minsalud dialogará sobre el futuro de la salud publica en el país. Foto: Colprensa

Siga leyendo: Colombia comprará 5.600 vacunas contra la viruela del mono

Afirmaron, además, que la salud pública también hace parte de la construcción de paz, muestra de ello es que está mencionada como un actor trascendental en el informe final de la Comisión de la Verdad.

Con relación a eso, la profesora de la Facultad, Esperanza Echeverry expresó que “no es suficiente que la salud pública se reduzca a una concepción residual dentro del conjunto del sistema de salud, que ve la salud pública como un asunto de prestación de servicios de promoción y prevención, pues se queda muy corta para aportar a la construcción de paz”.

Redacción Colprensa

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Preocupante panorama por aumento de cultivos de coca, cifra en Nariño se disparó en un 62%

Preocupante panorama por aumento de cultivos de coca, cifra en Nariño se disparó en un 62%

vía Buga-Buenaventura

Manifestación de Cabildo para exigir acuerdos, bloquear y ceder durante horas: crisis en la vía Buga-Buenaventura