in

Mintransporte activó mesas de trabajo para priorización de proyectos de infraestructura y movilidad en Casanare

Mintransporte activó mesas de trabajo para priorización de proyectos de infraestructura y movilidad en Casanare

 A partir de ahora se desarrollarán mesas de trabajo periódicas en el departamento de Casanare, entre el Ministerio de Transporte, cada una de sus entidades adscritas, mandatarios y representantes de gremios regionales, con el fin de priorizar proyectos en materia de infraestructura y movilidad, que permitan mejorar la conexión en el territorio; así como establecer un mejor enlace entre el centro del país y los llanos orientales.

Así lo afirmó el ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, durante un encuentro desarrollado en Yopal con líderes de locales, declarando además que serán bienvenidas todas las iniciativas y propuestas, “pero debemos buscar con las alcaldías mecanismos de concurrencia de fuentes a partir de instrumentos de financiación como plusvalías, valorizaciones, aumento de norma, piezas urbanas diseñadas y revisadas integralmente”, puntualizó.

“El Gobierno nacional tiene en su Plan de Desarrollo mecanismos que permiten acompañar la formulación de esos instrumentos para que encontremos fuentes de financiación conjuntas y que la inversión que hagamos la podamos recuperar por ese efecto de plusvalor y llevarla a otras obras del mismo departamento o municipios, porque las necesidades siguen creciendo”, añadió.

El ministro detalló que para el Casanare hay unos retos importantes, cuya resolución será acompañada por entidades como la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT), el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Es por eso que resultan fundamentales las mesas de trabajo, toda vez que aportarán a la consolidación del lienzo en común para el desarrollo regional.

“Hay un equipo que trabajará con el gobernador y los alcaldes para tomar la información y construir un sistema de información y de priorización que nos va a permitir que esos proyectos queden incorporados en los planes de desarrollo tanto departamental como municipales. Esto nos convoca desde el Ministerio para acompañar un portafolio que esperamos concertar con recursos y con certeza de su ejecución”, resaltó el ministro.

Según Mintransporte, en Casanare actualmente avanzan proyectos relacionados a esa cartera con una inversión total de $3,3 billones, al tiempo que generan más de 7.200 empleos.

Entre los proyectos se encuentra en etapa de estructuración la Alianza Público Privada Sogamoso – Aguazul – Maní. Asimismo, el proyecto de placa huella en la vía de acceso del degrero a la comunidad Guaraque, resguardo indígena Chaparral Barro Negro.

 Por otra parte, el Plan Plurianual de Inversiones plantea para esta región del país 21 proyectos de impacto regional y 3 de carácter departamental, con recursos que ascienden a los 2,3 billones de pesos.

Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la iniciativa para la adecuación de infraestructura y autorización de operación internacional del Aeropuerto El Yopal (EYP), también denominado Aeropuerto el Alcaraván, esto con el fin de ser un aeropuerto alterno a El Dorado, así como un centro de suministro de combustible de aeronaves, nodo de interconexión de vuelos para los Llanos Orientales, la Amazonía y otros destinos del país o el exterior.

Además, el mejoramiento y rehabilitación de la vía Ruta de los Libertadores, así como la terminación y puesta en funcionamiento del corredor vial Villavicencio – Yopal que incluye 25 km de vía doble calzada entre Aguazul y el municipio capital del Casanare.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

“Consumo de pescado per cápita está en 9,6 kg al año, y se produce 81.000 toneladas” (www.larepublica.co)

Eligen Comité Directivo del Plan Departamental de Aguas de Nariño

Eligen Comité Directivo del Plan Departamental de Aguas de Nariño