El Instituto Departamental de Tránsito del Quindío anunció las estrategias implementadas para garantizar la seguridad vial en los últimos días del año, alineándose con el Plan 70D definido por el Ministerio de Transporte, cuyo principal objetivo es disminuir la siniestralidad en las vías.
Según la entidad, los esfuerzos se concentran en municipios con alta afluencia de vehículos como Filandia, Salento y Circasia, así como en los corredores hacia Montenegro, donde se encuentran destinos turísticos como el Parque del Café y PANACA. Sin embargo, también se mantienen patrullas activas para atender cualquier eventualidad en municipios cordilleranos durante los fines de semana.
A la fecha, la siniestralidad vial ha disminuido un 20 % en comparación con el año anterior, lo que se atribuye a una mayor educación vial de los conductores. “Educar paga, educar vale la pena, más allá de la sanción estamos educando, y a eso le estamos apostando”, destacó la entidad.
Sin embargo, persisten infracciones recurrentes, como la falta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT vigente, la omisión de la revisión técnico-mecánica y el no uso del cinturón de seguridad. “Siete de cada diez conductores no usan el cinturón de seguridad, y eso es un riesgo que debemos mitigar”, advirtió la institución.
Con estas medidas, el Quindío espera cerrar el año con cifras positivas en seguridad vial, promoviendo una movilidad responsable y segura para propios y visitantes.