in

Municipios avanzan en la construcción de sus mapas comunitarios de gestión del riesgo

Choque entre volqueta y moto en la vía La Cabaña dejó una persona fallecida

WhatsApp Image 2023-02-28 at 11.54.51 AM (1) (1)

ccmpc_rnv_bn_BCnoticias01 (2)

WhatsApp Image 2023-03-06 at 8.23.59 PM (2)

Como parte del convenio entre la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas y la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional (Ponalsar), algunas comunidades de Caldas están construyendo sus mapas de riesgo comunitario. Este miércoles 16 de marzo fue el turno de Arauca (Palestina).

La normativa en gestión de riesgos de desastres en Colombia está regida por la ley 1523 del 2012, que la define como un proceso social para establecer planes y propuestas como propósito a contribuir a la calidad de vida de las personas, teniendo en cuenta la responsabilidad de las autoridades, pero también de los habitantes.

“Un mapa comunitario de gestión del riesgo es un croquis que se construye por la misma comunidad, porque son ellos los que conocen los territorios, los recursos con los que cuentan, las amenazas y las vulnerabilidades”, explicó Juan Camilo Álvarez Rincón, geólogo especializado y contratista de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

Los funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente orientan la construcción de los mapas comunitarios, brindando la información teórica necesaria, con definiciones cortas y concisas.

“Hay que escoger los sectores de la comunidad que se van a trabajar, se conforman los equipos de participantes quienes recogen la información sobre las características del territorio, las amenazas, las vulnerabilidades y las posibles zonas de evacuación o puntos de encuentro en una emergencia y al finalizar se socializa con los demás grupos”, contó Álvarez Rincón.

El objetivo inicial de la Secretaría de Medio Ambiente es construir 11 mapas en el primer semestre en los municipios de Palestina, Anserma, Villamaría, Pácora y Supía; mientras que para el segundo semestre se tiene proyectado realizarlos en Manzanares, Marmato, La Dorada, Neira, Riosucio y Belalcázar.

Además, los mapas hacen parte del curso de Gestión del Riesgo Comunitario, que se dicta entre el grupo especializado de capacitación comunitaria de la Secretaría de Medio Ambiente y Ponalsar.

Quiere estar informado con BC Noticias? Ingresa a nuestros grupos de WhatsApp y Telegram. 

BC Noticias



Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Banco alemán KFW realiza tercera misión de seguimiento al proyecto PTAR Los Cámbulos

Banco alemán KFW realiza tercera misión de seguimiento al proyecto PTAR Los Cámbulos

close

En vivo: Así avanza el plan éxodo en puente festivo de marzo en principales vías (www.eltiempo.com)