in

Nariño, territorio de contrastes: Informe del PNUD revela avances y desafíos en desarrollo humano

Nariño, territorio de contrastes: Informe del PNUD revela avances y desafíos en desarrollo humano


En Nariño, donde comienza el País de la Belleza, se realizó el lanzamiento regional del Informe de Desarrollo Humano PNUD 2024 “Colombia: territorios entre fracturas y oportunidades”.

Representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, y de la Embajada de Suecia en Colombia socializaron el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2024, siendo Nariño la primera región del país seleccionada para dar a conocer los resultados y conclusiones de este informe teniendo en cuenta el Convenio Marco firmado por el PNUD y la Gobernación.

De acuerdo con el documento, el Índice de Desarrollo Humano, IDH, es una medición que se concentra en las personas y en saber cómo, desde cada uno de sus territorios, se están desarrollando sus capacidades y habilidades relacionadas con el ingreso, la salud y la educación.


Aunque este informe tiene una perspectiva nacional, se destaca el análisis territorial específico. Se señala, por ejemplo, que entre 2011 y 2022 Nariño pasó de un IDH de 0.614 a 0.655, lo que implica que el departamento se ha mantenido en un nivel de desarrollo humano medio desde entonces.

El avance del IDH en la región también fue afectado por la pandemia, generando un retraso de 3,5 años en los logros de desarrollo humano en el departamento.

Para la Representante Residente del PNUD en Colombia, Sara Ferrer Olivella, Nariño no solo cuenta con todo el potencial y oportunidades para seguir impulsando el desarrollo humano, sino que su apuesta por lograr la paz territorial se convierte en una condición indispensable para revertir la divergencia y las desigualdades, así como para ampliar las oportunidades y mejorar el bienestar de las personas en las zonas más afectadas por la violencia.

Por su parte la Embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm, explicó que para la versión 2024 este informe también pretende comprender las conversaciones que surgen en los territorios a partir de la capacidad institucional, el crecimiento económico, la integridad ecosistémica y la incidencia del conflicto armado, con el fin de abordar las desigualdades del desarrollo humano en el país.


Finalmente, el Gobernador (e) de Nariño, Benildo Estupiñán, subrayó que este informe es un insumo esencial a la hora de implementar políticas, programas y proyectos que respondan a los retos y necesidades del departamento en términos de productividad, salud y educación.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

MinAgricultura anuncia millonaria  inversión para asegurar y fortalecer el agro

MinAgricultura anuncia millonaria inversión para asegurar y fortalecer el agro

La SAE y Nariño unen fuerzas para transformar 471 bienes en herramientas de desarrollo comunitario

La SAE y Nariño unen fuerzas para transformar 471 bienes en herramientas de desarrollo comunitario