Recientemente, se conoció un trágico accidente en el que, lamentablemente, perdió la vida un menor de edad y otro quedó gravemente herido en el municipio de El Banco, en el departamento del Magdalena.
Confusión entre aceite e insecticida provocó la intoxicación
De acuerdo con la información preliminar, los dos niños se encontraban preparando su comida del día; sin embargo, confundieron el aceite con un insecticida, lo que les provocó una intoxicación.
Tras conocerse la emergencia, los niños fueron trasladados al hospital La Candelaria, donde, lamentablemente, el pequeño de 12 años falleció, mientras que el otro niño permanece bajo estricta observación. Hasta el momento, no se ha conocido información sobre su evolución.
![Niño murió tras cocinar y confundir aceite de cocina con peligroso químico 1 Niño murió tras cocinar y confundir aceite de cocina con peligroso químico Un niño de 12 años murió tras cocinar con un peligroso químico, al confundirlo con aceite. Otro menor resultó herido.](https://www.qhubobogota.com/wp-content/uploads/2025/02/Nino-murio-tras-cocinar-y-confundir-aceite-de-cocina-con-peligroso-quimico-2.jpg)
El colegio lamentó la pérdida del estudiante
Este acontecimiento fue confirmado por la institución educativa Roberto Robles, donde estudiaba el menor que perdió la vida. El colegio se pronunció al respecto, enviando sus condolencias a la familia del niño.
“Con profundo dolor en el corazón despedimos a nuestro estudiante Dainer Cadena Ortiz, a quien recordaremos como un joven alegre, soñador y excelente deportista. Sin duda, lo llevaremos siempre en el recuerdo”, señaló el mensaje.
Autoridades advierten sobre el manejo de productos tóxicos
La investigación ha determinado hasta el momento que el insecticida se encontraba en un recipiente muy similar al del aceite, lo que generó la confusión. Es importante recordar que este tipo de productos deben manejarse con precaución y mantenerse fuera del alcance de los niños para evitar tragedias como esta.
¿Cómo actuar ante una intoxicación?
1. Evalúa la situación
- Identifique el tipo de exposición: Puede ser por inhalación, contacto con la piel, ingestión o contacto ocular.
- Retire a la persona del área contaminada: Si es por inhalación, llévela a un lugar con aire fresco.
2. Actúe según la vía de intoxicación
- Por ingestión: No provoque el vómito a menos que lo indique un profesional de salud. De agua para diluir el químico, si la persona está consciente.
- Por contacto con la piel: Lávelo con abundante agua y jabón, sin frotar.
- Por inhalación: Afloje la ropa y mantenga a la persona en un lugar ventilado.
- Por contacto con los ojos: Lave con agua limpia por al menos 15 minutos sin frotar.
3. Busca ayuda médica de inmediato
- Llame a emergencias (123 en Colombia) o acuda al hospital más cercano.
- Lleve el envase del insecticida para que los médicos identifiquen el tóxico.
- Monitoree signos vitales: Si la persona deja de respirar, inicie maniobras de RCP si sabes cómo hacerlo.
4. Prevención
- Guarde los insecticidas fuera del alcance de niños y mascotas.
- No trasvase estos productos a envases de comida o bebida.
- Use guantes y mascarilla al manipularlos.
Si es una emergencia, actúe rápido y busque atención médica sin demora.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí