in

Nueva líder del Instituto Departamental de Acción Comunal

Erika Elizabeth Sabogal Castro

Visite la fuente original de la Noticia

Oriunda del municipio de Fómeque, la nueva líder del Instituto Departamental de Acción Comunal cuenta con una sólida formación académica y una vasta experiencia en la gestión pública. Es abogada egresada de la Universidad Católica, especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas, magíster en Derecho Público de la Universidad de Los Andes y actualmente cursa un magíster en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Tributario en la Universidad Externado de Colombia.

Le puede interesar: Beneficencia de Cundinamarca Lleva 280 Usuarios a una Experiencia Mágica en el Cirque Du Soleil

Con una trayectoria de 15 años, ha ocupado roles significativos como secretaria de Minas, Energía y Gas; Agricultura; Hacienda de Cundinamarca; secretaria General de la Corporación Autónoma Regional (CAR); y gerente General del Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca (Fondecún). A nivel nacional, ha trabajado en el Ministerio del Interior y en la Imprenta Nacional de Colombia.

Erika Elizabeth Sabogal Castro
Erika Elizabeth Sabogal Castro

Durante su gestión como secretaria de Hacienda, logró posicionar a Cundinamarca como el departamento con mayor recaudo tributario en los años 2020 y 2021, además de colocar la región en el primer lugar del índice de desempeño fiscal en los mismos años. Cundinamarca fue reconocida como la única entidad en el país con rango solvente en 2020. Gracias a estos logros, el departamento obtuvo la máxima calificación crediticia AAA por S&P Global Ratings, considerada una entidad “extremadamente fuerte” en términos financieros. Estos resultados permitieron realizar inversiones estratégicas que impulsaron la productividad de la economía local.

En su paso por la Secretaría de Minas, Energía y Gas, implementó el proyecto ‘Iluminando Vidas’, llevando energía a familias en áreas rurales aisladas y logrando cofinanciación del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de Zonas Rurales Interconectadas (FAER) del Ministerio de Minas y Energía por primera vez.

En la Secretaría de Agricultura, formó parte de la estrategia ‘Gobernación a la Finca’, que articuló a más de 19 dependencias de la administración central y del sector privado para mejorar la calidad de vida de la población rural. Además, gestionó dos proyectos productivos con recursos del Sistema General de Regalías, beneficiando directamente a asociaciones hortofrutícolas y cafeteras.

Como gerente de Fondecún, se acercó a las Juntas de Acción Comunal, ejecutando proyectos sociales que reforzaron la gestión social y comunitaria. Esta relación con las JAC ha sido fundamental en su carrera, permitiéndole comprender y abordar las necesidades locales de manera eficaz.

Adicionalmente, la abogada es docente universitaria y se ha enfocado en el estudio de las finanzas territoriales, buscando el fortalecimiento territorial como herramienta para el progreso social y económico local. Recientemente, participó como directora en un libro publicado por la Universidad Externado de Colombia, donde se abordan estos temas en profundidad.

Le recomendamos leer: Iniciativa de la CAR para la protección del nacimiento de la quebrada La Honda en Tequendama

What do you think?

Written by jucebo

Publicidad Gobernación del Quindío

Brayan Alexander Garzón, joven que fue asesinado con arma de fuego en La Tebaida

Operativos contra el trabajo infantil permiten el rescate de más de 90 menores Con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre los efectos devastadores del trabajo infantil en el desarrollo físico y psicológico de los menores, el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Bogotá ha llevado a cabo 210 actividades de prevención, vigilancia y control a lo largo de este año.

Operativos contra el trabajo infantil permiten el rescate de más de 90 menores