Las autoridades de Pasto realizaron un nuevo operativo en el centro de la ciudad para recuperar el espacio público y mejorar la movilidad. Aunque ya se habían adelantado dos intervenciones, las denuncias sobre ocupaciones indebidas continúan, por lo que reforzaron las acciones a través del diálogo y la concertación.
Noticias Pasto
Las autoridades de Pasto realizaron un nuevo operativo en el centro de la ciudad para recuperar el espacio público y mejorar la movilidad. Aunque ya se habían adelantado dos intervenciones, las denuncias sobre ocupaciones indebidas continúan, por lo que reforzaron las acciones a través del diálogo y la concertación.
Puede leer:
Así va la recuperación del espacio público en el centro de Pasto: operativos y acuerdos entre autoridades y comerciantes
Para restablecer el orden y mejorar la movilidad en áreas críticas del centro de Pasto, las autoridades locales lideraron un nuevo operativo de control. A través del diálogo y la concertación, buscan garantizar que las zonas destinadas al tránsito peatonal y vehicular estén libres de ocupaciones indebidas.
Este operativo se suma a dos intervenciones anteriores que, aunque lograron avances significativos, no han sido suficientes para erradicar por completo la problemática. Persisten constantes denuncias de invasión del espacio público, lo que ha motivado a las autoridades a intensificar las acciones.
Según informes recientes, se han recuperado más de 5.000 metros cuadrados de espacio público en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo áreas urbanas y rurales. En la calle 17, una zona especialmente afectada, 17 vendedores informales han aceptado procesos de reubicación.
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, ha destacado la importancia de estas acciones y ha señalado que se han identificado más de 500 vendedores informales en la ciudad. Mientras se desarrollan programas de reconversión, se han instalado señalizaciones en las áreas recuperadas para prevenir nuevas ocupaciones no autorizadas. Además, se avanza en la construcción de dos centros de ventas populares que albergarán aproximadamente a 200 vendedores, con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles y ordenadas para el comercio informal.
Las autoridades municipales enfatizan la necesidad de mantener la vigilancia y el control en las zonas recuperadas para evitar que sean ocupadas nuevamente. Hacen un llamado a la ciudadanía para que respete estos espacios, para la convivencia y el desarrollo urbano de Pasto.
Fuente: Alcaldía de Pasto
Realizado por: Leidy Lisbeth Pascuaza Barco