Visite la fuente original de la Noticia
El inventario en materia vial que se está desarrollando en la actualidad es importante pese a las diferentes inconsistencias que se han presentado de orden jurídico de contratación e incluso de la misma pandemia que ha perjudicado la inversión mundial, pero que gracias a la gestión y organización que se les ha dado a los diferentes procesos, los huilenses podrán beneficiarse de las diferentes inversiones.
El gobernador del Huila, ingeniero Luis Enrique Dussán López, dio a conocer una serie de obras que se vienen desarrollando y las que han sido aprobadas con recursos para vías terciarias, secundarias y primarias en nuestra región, algunas obras que han tenido problemas jurídicos pero que se han reestablecido en sus procesos y otras obras a las cuales se les han adicionado recursos para poderlas terminar.

Según lo indicado por el Gobernador del Huila, se vienen realizando inversiones importantes. “En vías terciarias que son de competencia municipal fundamentalmente hemos estado acompañando a los municipios de diferentes formas en algunos casos con convenios, en algunos casos compartiendo maquinaria , también hemos venido realizando un trabajo con el Invías, que tiene competencia con algunas vías terciarias en el departamento, por eso ya tenemos dos convenios que superan entre $2.000 millones y $8.000 millones del Invías para el mejoramiento de vías terciarias y nosotros además tenemos los seis kits de maquinaria , estamos haciendo unos trabajos también en obras de arte y placas huellas, en placas huellas hemos ido por etapas, estructurando proyectos que más o menos suman cerca de 45 kilómetros, pero lo estamos haciendo en tramos cortos, no pavimentaciones de tres o cuatro kilómetros, sino en los puntos críticos, que es el concepto de las placas huellas , los puntos críticos donde por exceso de lluvia o alguna situación se bloquean las vías de los campesinos, son las zonas que tienen más pendientes, con curvaturas más fuertes , ahí es donde estamos llegando, en esos puntos críticos para evitar que los campesinos se bloqueen en un momento dado con los inviernos y las situaciones climáticas. Ya tenemos tres paquetes aprobados, lo estamos haciendo por grupo de municipios algunos están en aprobación de regalías, otros están terminándose de estructurar los proyectos través de consultorías, estudios y diseños” explicó el Gobernador del Huila.
Circuito turístico del sur
De acuerdo a lo expresado por el mandatario regional, las vías secundarias en el Huila tienen un gran deterioro, porque desde hace muchos años no se realizaban inversiones en ellas, en la actualidad, son varios los proyectos que entraron en ejecución e inversiones que se logran financiar con recursos del Gobierno Nacional que superan los $58.000 millones.
“También tenemos el trabajo de las vías secundarias, que son en su mayoría competencia departamental, lastimosamente el departamento tiene un gran deterioro de las vías, que es histórico, hay vías que no han sido atendidas durante 10, 20 años, entonces nos hemos ocupado de eso con juicio, y en todas las regiones, tenemos andando proyectos como la pavimentación que faltan de los tramos de la vía Pitalito – Palestina, estamos trabajando unos tramos en Garzón, en vías secundarias, en Gigante en Potrerillos. En secundarias hay un proyecto de mucho impacto que logramos financiar con la nación , que es el circuito turístico del sur , es un proyecto que vale $58.000 millones , de los cuales el departamento está colocando $28.000 millones y logramos de la nación con gestión parlamentaria, cerca de $30.000 millones que están ya garantizados los recursos, estamos terminando de aprobar por regalías la parte nuestra, para iniciar el proceso , con eso terminaríamos el circuito turístico del sur, que es una obra fundamental para nuestro desarrollo turístico en esa región tan importante del Huila”, añadió el mandatario.
Norte y noroccidente del Huila
El Gobernador del Huila indicó que se vienen trabajando algunos proyectos que están en reestructuración, otros ya están con aprobación de recursos, por ejemplo, la vía Yaguará – Íquira que está deteriorada.
“Desde que tuvimos el problema del puente del paso del colegio, esa vía casi que quedó desecha, ahí vamos a hacer una inversión, cerca de $8.000 millones, en la vía Palermo-Guácimos- Santa María, que yo creo hace muchos años no se le metían recursos, ya tenemos disponibles más de $7.000 millones, ese es un proyecto que hemos venido pidiéndole al Gobierno Nacional que nos cofinancie a ver si lo hacemos completo”, dijo.
Recordó el compromiso con la rehabilitación de la vía cruce del Juncal-Palermo, “allí encontramos un contrato que se había siniestrado y tuvimos que hacer todo un proceso de liquidación y recuperación de los recursos, y se adicionaron otros recursos. El proyecto está aprobado y en este momento está en proceso de licitación, también tenemos la vía Neiva-Tello, que está en proceso de estructuración de proyecto, aquí en la vía de Neiva hacia San Antonio también, Aipe – Praga – Santa Rita, Tello – San Andrés, hay varias vías también en Rivera, Campoalegre, que son de orden secundario pero que ya están en proceso de proyectos o pavimentación”, puntualizó el Gobernador.