in

Ocho empresas de la industria del café en Japón visitaron al Quindío para conocer la magia de su sabor y aroma

Ocho empresas de la industria del café en Japón visitaron al Quindío para conocer la magia de su sabor y aroma

Foto: Federación Nacional de Cafeteros Quindío

En el marco de la decimoctava edición del Curso de Calidad “The
World Behind a Coffee Cup” liderado por la Federación Nacional de Cafeteros y Almacafé, expertos de ocho empresas de la industria del café en Japón, visitaron el Quindío para conocer la magia detrás del café, su calidad, sabor y aroma, destacándolo como uno de los mejores del país.

La jornada inició en el Centro de Análisis y Catación El Agrado,
propiedad del Comité de Cafeteros del Quindío, ubicado en el
corregimiento Pueblo Tapao, municipio de Montenegro.

Publicidad Externa

Durante todo un día los visitantes vivieron una experiencia única gracias al recorrido “De la Semilla a la taza”, un espacio interactivo con 5 estaciones en las que se trataron temas como: el origen del café, variedades mejoradas por Cenicafé, germinadores y almácigos; siembra; manejo integrado de arvenses; nutrición de suelos; recolección del café; beneficio de café; Conceptos básicos de catación y ejercicio práctico sensorial; entre otros.

Foto: Federación Nacional de Cafeteros Quindío

Al respecto, Fernando Osorio, director de Calidad de Café, Almacafé, habló sobre el objetivo de este curso y la importancia que tiene el Quindío en el trayecto de los japoneses: “Para nosotros pasar por El Agrado en el departamento del Quindío es fundamental, porque este sitio es fantástico y podemos ver todo el  trabajo que hace un caficultor promedio desde escoger una semilla hasta producir el mejor café”.

Foto: Federación Nacional de Cafeteros Quindío

Osorio añadió que los objetivos son la promoción del café de Colombia, así como también que conozcan las instituciones cafeteras y aprendan qué hace un cafetero colombiano para producir el café más suave del mundo.

Foto: Federación Nacional de Cafeteros Quindío

Los japoneses no solo se sumergieron en los matices del café, sino que también demostraron entusiasmo por la cultura cafetera. “Lo que más me impresionó fue ver cómo estaban trabajando en varias iniciativas para mejorar la eficiencia y utilizar nuevas tecnologías, para crear un ambiente de trabajo cómodo para los caficultores. Tuve muchas experiencias maravillosas hoy, también pude ver cómo se cultiva el café, lo cual fue muy valioso, muchas gracias”, dijo Ryo Yamaguchi.

Por su parte, Itasaka, otra de las visitantes, sostuvo que, “tuve la oportunidad de catar muchos cafés producidos en el Quindío, identifiqué muchas características y atributos muy diferentes, para mí fue muy interesante, me dieron muchas ganas de conocer más sobre el café de Colombia y sobre todo el café del Quindío. Muchas gracias”.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Google News Logo

Rudy Herrera, compositor de San Bernardo Del Viento participará en el Festival de la Leyenda Vallenata

Policía Metropolitana amplía parque automotor

Policía Metropolitana amplía parque automotor