in

Pagos inmediatos serán una realidad en 2025

Black Friday y Cyber Monday jalonaron el desempeño de pagos digitales

En el primer semestre de 2025 será realidad el sistema de interoperabilidad de pagos inmediatos que diseña el Banco de la República.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

El nuevo sistema permitirá transferir recursos o hacer pagos en tiempo real, indistintamente de la entidad financiera donde tengan sus cuentas de ahorro u otros tipos de medios de pago, siempre que estas entidades participen en el Sistemas de Pagos de Bajo Valor Inmediatos (SPBVI).

Los pagos o transferencias se realizarán en un tiempo máximo de 20 segundos y según el Emisor, contarán con una experiencia del cliente sencilla y estandarizada.

Las órdenes de pago o transferencias de fondos inmediatas requieren que los clientes usen llaves como identificadores de los productos de depósito y podrán ser, por ejemplo, el número del celular, el correo electrónico o una clave alfanumérica y podrán iniciarse mediante un código QR.

(Vea: Las nuevas tendencias para pequeñas empresas en el mundo digital). 

Cada SPBVI deberá contar con un directorio federado para almacenar las llaves de los clientes, proceso que se comenzará a realizar a comienzos de 2025.

La liquidación de las operaciones se efectuará en las cuentas de depósito en el Emisor. Esta experiencia estará acompañada por un distintivo gráfico, definido por el Banco de la República que deberá ser usado por todas las entidades financieras que ofrezcan órdenes de pago inmediatas.

Se creará un Comité de Interoperabilidad de los Pagos Inmediatos, para tener diálogo con la industria de pagos e impulsar su escalabilidad y la secretaría de esta instancia estará a cargo del Banco de la República.

(Vea: Openpay hace 360 millones de operaciones de pagos). 

PORTAFOLIO 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Educación

Calidad y acceso, las claves del tránsito a educación superior

Conozca en qué consiste el megaproyecto de restauración del Canal del Dique

Procuraduría indaga sobre el PAE en Barranquilla