in

Participación Activa De La Comuna 5 En La Formulación Del Plan De Desarrollo Municipal 2024-2027

Participación Activa De La Comuna 5 En La Formulación Del Plan De Desarrollo Municipal 2024-2027

En el polideportivo de Guaimaralito, los residentes de la comuna 5 se unieron para contribuir activamente en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027. Durante el evento, la comunidad expresó sus inquietudes y propuestas, abordando temas clave para el desarrollo local.

Uno de los principales focos de atención fue la gestión de inundaciones durante la temporada de lluvias, así como el mantenimiento y la iluminación de espacios públicos. Los residentes también resaltaron la importancia de intervenir en el Canal Bogotá y de implementar estrategias de seguridad vial en el barrio Sevilla. Además, se brindó un espacio para que los representantes de personas con discapacidad compartieran sus necesidades en cuanto al acceso a la educación y al empleo.

El alcalde Jorge Acevedo destacó la importancia de tener formulado el proyecto de alcantarillado pluvial a fase 3 para el último trimestre del año. “Teniendo el documento estructurado, podremos jalonar recursos del Gobierno Nacional para hacer realidad este sistema que tanto necesita la ciudad y, en especial, la comuna 5”, afirmó el mandatario local.

En el marco del compromiso municipal, se anunció la pavimentación de 100 kilómetros de vías y una iniciativa para mejorar la señalización en diversos sectores de la ciudad. También se lanzará el programa “Comunidad Gobierno” con el propósito de recuperar las rutas del transporte público y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Respecto al mejoramiento de los escenarios deportivos, el alcalde aseguró que la administración estará a cargo de la institucionalidad, gestionando recursos para su mantenimiento. “En articulación con la Gobernación, se iniciarán procesos de mantenimiento, embellecimiento y estructuración de parques y escenarios deportivos”, añadió Acevedo.

El encuentro concluyó con el anuncio de la radicación ante el Ministerio de Educación del proyecto de baterías sanitarias para las instituciones educativas de la ciudad. Este proyecto, valuado en 9.000 millones de pesos, beneficiará a las escuelas locales, representando un esfuerzo significativo por mejorar las condiciones de los estudiantes. También se informó sobre la contratación de intérpretes y maestros de apoyo para garantizar la participación activa de los alumnos en condición de discapacidad en sus procesos académicos.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

¿Es rentable vivir? Armenia fue la segunda ciudad con la inflación más alta del Eje Cafetero

¿Es rentable vivir? Armenia fue la segunda ciudad con la inflación más alta del Eje Cafetero

Alquilaban armas de fuego para cometer atracos en Valledupar

Alquilaban armas de fuego para cometer atracos en Valledupar