in

¿Pensando en conseguir la residencia en España? Así puede lograrlo

Solicitud de visado

Si está considerando emigrar y al tiempo, con el descenso del valor del dólar y el euro, piensa invertir, usted podría acceder a la residencia para inversionista o a la más conocida Golden Visa en España, un destino que frecuentan los colombianos. 

(Vea: ‘Green card’ o lotería de visas: formas de irse legal a Estados Unidos). 

Según Pro Corp, empresa especializada en banca de inversión y gestión privada de inversiones, España es una buena opción para invertir porque «ha experimentado un crecimiento económico constante en los últimos años, ofreciendo diversas oportunidades de inversión en sectores como el turismo, tecnología, energías renovables, servicios financieros e inmobiliario».

Sobre los sectores, «en bienes raíces, es donde identificamos oportunidades rentables en ciudades clave como Madrid, Barcelona y Valencia, ofreciendo atractivas tasas internas de retorno que oscilan entre el 28% y el 47%” aseguró Jaramillo Sanmiguel, presidente de Pro Corp. 

Además, Sanmiguel señala que «el mercado español de compraventa y alquiler de inmuebles es altamente competitivo, pero se revaloriza a mediano plazo, y a la vez brinda la oportunidad de obtener una residencia de Golden Visa, dependiendo del monto invertido, que posteriormente permite adquirir la nacionalidad española”.

En este sentido la compañía aclara que hay muchas opciones para conseguir la residencia en España y luego obtener la nacionalidad, la compañía comparte dos formas que pueden ser útiles para los colombianos. 

(Vea: Si está buscando calidad de vida, Canadá se la ofrece). 

Solicitud de visado

Cortesía

Esta opción es buena para quienes quieren invertir. Según Pro Corp, usted puede adquirirla si piensa invertir en bienes inmuebles, acciones de una empresa española, deuda pública o inversión en un proyecto que se vaya a desarrollar en territorio español.

Las ventajas que ofrece son:

– Derecho a vivir y trabajar en España durante 3 años, con posibilidad de renovación por 5 años adicionales.

– Opción de solicitar la nacionalidad española.

– No es necesario convertirse en residente fiscal, ya que solo se requiere visitar España una vez al año.

– Se puede realizar una solicitud conjunta para incluir al cónyuge e hijos, permitiéndoles también a ellos optar a la nacionalidad española luego de dos años.

Ahora bien, debe tener en cuenta los siguientes requisitos de la inversión: 

– Es necesario que la inversión realizada sea de un monto mínimo de 500.000 euros.

– Deben tener en cuenta otros gastos asociados, como impuestos adicionales por la compra de propiedades, que variarán según la condición de residente fiscal.

– No está permitido utilizar financiamiento,
como un crédito hipotecario, para llevar a cabo la inversión.

(Vea: ¿Cómo emigrar a Canadá con la familia?). 

Residencia no lucrativa 

Si en dado caso no tiene un capital para invertir, entonces esta sería la mejor opción. Con esta visa puede permanecer durante un año en territorio español con opción de renovación para 2 años más, pudiendo optar así a la nacionalidad.

Las ventajas de esta opción son:

– Posibilidad de estudiar y hacer prácticas.

– Libertad de movimiento por toda la Unión Europea durante el período de residencia.

– El proceso legal para obtener esta residencia es relativamente rápido.

Pero, según Pro Corp debería tener en cuenta las siguientes obligaciones:

– Es obligatorio iniciar el trámite desde el país de origen, y también demostrar un ingreso mínimo de 28.800 euros anuales para vivir en España. 

–  Si el solicitante desea emigrar con su familia, se requieren 7.200 euros adicionales por cada miembro.

– También es importante tener en cuenta que el solicitante se convertirá en residente fiscal.

(Vea: Opciones de empleo en España donde no necesita ser profesional). 

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Gobierno invita arroceros a hacer infraestructura para almacenamiento

Gobierno invita arroceros a hacer infraestructura para almacenamiento

Así han impulsado la inclusión financiera Nequi, DaviPlata o Ualá (www.elcolombiano.com)