in

Pereira entre las diez ciudades con más víctimas fatales en accidentes de tránsito

Pereira entre las diez ciudades con más víctimas fatales en accidentes de tránsito

En el último año, los siniestros viales causaron la muerte de más personas que el conflicto armado interno.

En 2023, esta cifra ha aumentado en un 6,5%, siendo Pereira una de las ciudades capitales más afectadas por esta problemática.

Empresas aseguradoras como Allianz cumplen un rol fundamental para mitigar y reducir los factores de riesgo asociados a la accidentalidad vial en zonas de alto flujo vehicular.

Pereira. De acuerdo con el Instituto de Medicina Legal, en 2022, hubo 319 fallecimientos por el conflicto armado, mientras que los siniestros de tránsito dejaron 8,264 decesos.

En 2023, las cifras -lejos de disminuir- han seguido aumentando: entre los meses de enero y junio, se registraron más de cuatro mil muertes por siniestros viales en todo el país, lo que representa un aumento del 6,5% en comparación con el año anterior, de acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Las ciudades capitales en donde más ha aumentado esta cifra son: Bogotá, Cali, Sincelejo, Santa Marta, Yopal, Neiva, Villavicencio, Medellín, Montería y Pereira. De hecho, en la capital del departamento de Risaralda, esta preocupante estadística se ha incrementado en un 6,8%, según el Instituto de Movilidad de la ciudad, dejando un saldo de casi 50 víctimas fatales en lo que va corrido del año, siendo los motociclistas (49%) y peatones (28%) la población más afectada.

Para Claudia Alzate, gerente de Sucursal de Pereira y Armenia en Allianz Colombia, la seguridad vial es un asunto de salud pública y alta prioridad, especialmente, en zonas de alto flujo vehicular como el Eje Cafetero, en donde, cada año, transitan entre 10 y 15 millones de vehículos entre particulares, de servicio y carga.

“La responsabilidad de mitigar y reducir los factores de riesgo asociados a la accidentalidad vial no es exclusiva de las autoridades gubernamentales, sino que involucra a toda la sociedad civil. En este sentido, las aseguradoras queremos jugar un rol protagónico, no solo al momento de brindar un acompañamiento integral a nuestros asegurados durante cada etapa del siniestro, sino, especialmente, cuando se trate de impulsar hábitos y conductas seguras entre los actores viales. No podemos olvidar que todos tenemos algo en común y es que, al finalizar la jornada, nos esperan en casa”, asegura Álzate.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Gobernador Orlando Benítez rechazó ataque a helicóptero en Tierralta

Gobernador Orlando Benítez rechazó ataque a helicóptero en Tierralta

Conversaciones 2023

“Una ciudad descuidada”: lo que dicen los resultados de Hablemos Medellín (www.valoraanalitik.com)