in

Persiste la alta volatilidad del dólar: su precio supera este miércoles los $ 4.100

Dólar

Luego de haber sido la moneda más fuerte de América Latina en el arranque del año, el peso colombiano pasó, hace unas semanas, a ser una de las que más perdía frente al dólar. En la actualidad, la alta volatilidad marca la tendencia en el mercado local. 

(Lea: Los puntos huérfanos que dejó el recorte del Presupuesto General de la Nación).

Según la Bolsa de Valores de Colombia, el dólar cerró este miércoles 26 de junio en un precio promedio de $4.133, es decir, subió 40 pesos frente a la TRM del día que fue de $4.093 y superó nuevamente la barrera de los $4.100, que había roto a la baja en la sesión anterior. 

Este comportamiento, altamente volátil, es un reflejo de la tendencia que ha prevalecido en los últimos días, lo que despierta el interrogante de ¿hacia dónde va el dólar? 

(Vea: Reforma laboral: con decretos, Gobierno buscaría avanzar con la iniciativa). 

Según Laura Sophia Fajardo Rojas, analista de Investigaciones Económicas Acciones & Valores, la volatilidad de la tasa de cambio está atada a factores locales y externos, en medio de la incertidumbre.

Dólar.

De acuerdo Fajardo, la tardanza en el descenso de tasas en los Estados Unidos y las noticias de si el Banco de la República de Colombia continúa su ciclo de flexibilización de política monetaria serán los principales ‘driver’ en el movimiento de la moneda extranjera en las próximas sesiones.

También, será importante ver la evolución del déficit de la balanza comercial, que ha venido incrementando, y si se consolida la prohibición de las exportaciones de carbón a Israel, puesto que podrían frenar el ingreso de esas divisas al país.

(También: Costo de vida y desempleo dificultarían el pago de créditos de los colombianos). 

«¿Esto que significa? Que en el corto plazo, en el mejor de los casos en el que el riesgo político y el panorama fiscal en los frentes local e internacional se mitigue, el déficit de la balanza comercial se mantenga acotado y el petróleo siga subiendo, el dólar podría ir a niveles cercanos a los $3.900; mientras que en el caso en el que los mercados continúen con mayor nerviosismo podríamos ver niveles cercanos, o incluso por encima, de los $4.280», dijo Fajardo.

En el mediano plazo, advierte la analista, las elecciones presidenciales en Estados Unidos y como ha sido usual, las actualizaciones de calificaciones por parte de las calificadoras de riesgo, irán dando pistas sobre la dirección que tomará el peso colombiano.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Por abuso sexual profesor de inglés fue enviado a la cárcel La Fiscalía General de la Nación lo señala de haber abusado de, por lo menos, ocho menores de edad en diferentes centros educativos de Cundinamarca. Fue capturado en Zipaquirá.

Por abuso sexual profesor de inglés fue enviado a la cárcel

Arrancó reparación de semáforos en Puerto Asís; proyectan instalar en nuevos puntos

¿Será que esta vez si viene? Por cuarta vez, anuncian visita del presidente Petro a Putumayo