in

Pescadores artesanales de Pijiño del Carmen reciben carnets de identificación y apoyo

Además de estos beneficios, los carnets también brindan a los pescadores acceso a programas de conservación del entorno acuático. Esto significa que no solo se reconoce y respalda la labor de los pescadores,

<

Este evento fue encabezado por el director departamental de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), el Ingeniero Hernando Restrepo, y el Coordinador de la Oficina de Asistencia Técnica Agropecuaria.


El corregimiento de Filadelfia,  y la cabecera municipal de Pijiño del Carmen celebraron un momento importante en la industria pesquera local con la entrega de carnets a los pescadores artesanales. Estos carnets no solo funcionan como documentos de identificación, sino que también son herramientas esenciales para fortalecer y respaldar la actividad pesquera en la región.

 Uno de los principales beneficios que ofrecen estos carnets es la posibilidad de recibir capacitación técnica, lo que ayudará a los pescadores a mejorar sus prácticas y aumentar su eficiencia en la pesca. Además, permiten el acceso a áreas de pesca reguladas, lo que es crucial para asegurar que la actividad pesquera se realice de manera sostenible, evitando la sobreexplotación de los recursos marinos.

 Además de estos beneficios, los carnets también brindan a los pescadores acceso a programas de conservación del entorno acuático. Esto significa que no solo se reconoce y respalda la labor de los pescadores, sino que también se les proporciona las herramientas y recursos necesarios para contribuir activamente a la preservación de los ecosistemas acuáticos en los que trabajan.

Le puede interesar:  Alcaldía Municipal adjudicó proyecto de parque y cancha multifuncional en el corregimiento de Filadelfia

Además de estos beneficios, los carnets también brindan a los pescadores acceso a programas de conservación del entorno acuático. Esto significa que no solo se reconoce y respalda la labor de los pescadores,

 La entrega de estos carnets marca un paso importante en el apoyo a la comunidad pesquera del municipio. Esto no solo garantiza un futuro más próspero y sostenible para quienes dependen de la pesca artesanal en la región, sino que también demuestra cómo la colaboración entre las autoridades locales y la AUNAP puede tener un impacto significativo en la vida de las comunidades locales.

 En resumen, esta iniciativa no solo reconoce y valora la labor de los pescadores artesanales, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para un desarrollo más eficiente y responsable en beneficio de todos.

 Es un ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno local y las instituciones nacionales puede generar un impacto positivo en las comunidades y en la sostenibilidad de las actividades económicas locales.

Le puede interesar:  Alfredo Rafael Ospino Medina asume el cargo de Registrador Municipal para supervisar las elecciones locales

 














Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

303 unidades productivas para jóvenes vulnerables del departamento

303 unidades productivas para jóvenes vulnerables del departamento

Ojo padres irresponsables: Registro de deudores alimentarios morosos empieza aplicación en Casanare

Ojo padres irresponsables: Registro de deudores alimentarios morosos empieza aplicación en Casanare