in

Pese a los efectos de la inflación, la credibilidad del Emisor repunta

Banco de la República

La cautela con la que el Banco de la República ha comenzado el ciclo de bajas de su tasa de interés, tras un año de un menor ritmo de crecimiento del índice de inflación, tiene que ver en gran parte con la credibilidad, uno de los activos más valiosos con los que cuenta un banco central, tal como lo han expresado desde su gerente general como sus miembros de dedicación exclusiva.

(Lea más: Que la inflación siga alta, la principal amenaza que ve presidente de JP Morgan Chase)

Eso lo ha manifestado tras cada reunión de la junta directiva del Banco de la República en la que se han tomado decisiones en materia de tasas de interés, su gerente general, Leonardo Villar y lo enfatizan otros directores en otros países, como frecuentemente lo hace el presidente del banco central de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell.

Precisamente hoy, en la Comisión Tercera del Senado, Villar está citado junto con el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, y los demás miembros de la junta directiva del Banco de la República, con el fin de dar cumplimiento a la presentación del informe de gestión y se espera que entre los varios temas que se abordarán, se hable de la credibilidad, como un activo fundamental para el cumplimiento de la meta de inflación, que tras la pandemia y por sus efectos, no se ha podido cumplir.

En el informe del Emisor al Congreso, se mencionan aspectos como la proyección del producto interno bruto (PIB) para este año, que en la junta directiva del pasado 22 de marzo se anunció que pasó del 0,8 % al 1,1 %, así como la estimación de que se va a volver a entrar dentro del rango de la meta de inflación del 2 al 4% hacia mediados de 2025.

(Lea más: La desaceleración ya alcanzó el recaudo tributario: los retos fiscales que se plantean)

Ricardo Bonilla y Leonardo Villar, tras reunión de la Junta del Banco de la República.

Activo valioso para el Banco de la República

El informe menciona que la credibilidad en la política monetaria es un activo valioso para el Banco de la República.

Esta permite alcanzar los objetivos de estabilidad de precios, crecimiento económico y estabilidad financiera de manera eficiente y a un menor costo.

Menciona que una alta credibilidad en la política monetaria fortalece la confianza de los agentes económicos en el banco central y facilita la planeación de sus decisiones de consumo e inversión futuras.  

(Lea más: FMI alerta por aumento del ‘opaco’ mercado del crédito privado: ¿qué quiso decir?)

Aclara que aunque la credibilidad no es constante, “se gana lentamente con acciones consistentes y coherentes; sin embargo, también puede perderse rápidamente. Por ello, es crucial que los bancos centrales mantengan una comunicación clara y efectiva con el público, explicando sus decisiones y resultados”.

En Colombia, la credibilidad del banco central se ha mantenido alta, a pesar de algunos episodios de alta inflación. “Aunque la pandemia del covid-19 y sus secuelas han supuesto un desafío, la credibilidad se está recuperando rápidamente y se acercaría a su nivel promedio histórico al finalizar el horizonte de pronóstico (2025)», menciona el informe.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Plenaria de Cámara de Representantes aprobó la mitad de la reforma a la educación (twitter.com)

Petro anuncia creación de empresa comercializadora de oro para combatir la minería ilegal en Nariño

Petro anuncia creación de empresa comercializadora de oro para combatir la minería ilegal en Nariño