in

Pese al fenómeno de El Niño, se registraron lluvias durante los primeros 15 días de febrero

Pese al fenómeno de El Niño, se registraron lluvias durante los primeros 15 días de febrero

Pese a la sequía por el fenómeno de El Niño, en el Quindío se registraron lluvias significativas en los primeros 15 días de febrero.

Así lo confirma la información obtenida por las estaciones climatológicas de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ que miden las variables de precipitación y temperatura en las que se registró un incremento en las lluvias en comparación con el mes anterior.

Publicidad Externa

Según el análisis realizado en 10 estaciones, el 91 % de estas evidenció un aumento en la precipitación, aunque las cifras aún se encuentran por debajo del promedio mensual multianual.

De acuerdo con el informe, el pasado 2 de febrero, se destacó porque en tan solo 24 horas se registraron lluvias torrenciales generalizadas a lo largo del Quindío.

La estación CRQ en Armenia reportó una precipitación de 120.5 mm en solo 24 horas, seguida por registros significativos en las estaciones del Parque Ecológico de Calarcá con 92.0 mm, La Sierra en Pijao con 68.7 mm, y La Playa en Salento con 67.3 mm.

Con corte al 15 de febrero, tan solo una estación ha superado el promedio mensual multianual, correspondiente a la estación La Montaña en Salento con una cifra 28.4 mm, lo que equivale a un incremento del 34 %, con relación al promedio mensual multianual.

A pesar de ser considerado un mes seco, con históricos de precipitación entre 84.0 mm y 225.4 mm para febrero, las estaciones han registrado totales de lluvia que varían entre 65.0 mm y 163.5 mm en los primeros 15 días del mes, señalando un patrón atípico dado el contexto climático actual.

“Lo anterior, está relacionado con las condiciones del Fenómeno de El Niño las cuales persisten y las variaciones climáticas del país serán moduladas principalmente por la evolución de este evento que alcanzó la categoría fuerte desde septiembre”, explicó la profesional especializada de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ, Lina Gallego.

Este fenómeno contrasta con las predicciones y el comportamiento esperado durante el periodo de influencia del Fenómeno de El Niño, el cual ha sido categorizado como fuerte desde septiembre y se espera que modere hacia categorías más débiles hasta mayo. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se anticipaba un comportamiento de las lluvias por debajo de lo normal para extensas regiones del país, incluyendo el Caribe, la región Andina y la Pacífica.

Además, se anticipa una variación en las tendencias de precipitación para los próximos meses, con posibles excesos en marzo y un panorama variado de lluvias en abril.

Con respecto a la temperatura, según la funcionaria se observó que todas las estaciones registraron un incremento con respecto al mes anterior y con respecto al promedio mensual multianual.

Según Gallego para los primeros 15 días de febrero, el departamento  registró temperaturas que oscilan entre 8.5 °C y 24.4 °C e históricamente la temperatura promedio mensual multianual para el mes de febrero ha sido entre 10.3 °C y 23.8°C.

“Tenemos estaciones donde la temperatura ha aumentado entre 0.6 °C y 2.6 °C, siendo el menor para la estación Centro de la Guadua y el mayor para la estación Navarco, ubicada en el municipio de Salento. Asimismo, el día 15 de febrero, entre las 3:00 p. m. y las 4:00 p. m., en la estación El Ocaso se registró una temperatura de 36.1 °C”, indicó la funcionaria.

Dijo que nueve de las 10 estaciones registraron temperaturas superiores a las del promedio mensual multianual para los primeros 15 días de febrero, con anomalías positivas que oscilan entre 0.6°C (El Ocaso – Quimbaya) y 2.6 °C (Navarco – Salento) a excepción de la estación Estrella de Agua (Salento) que registró una disminución con respecto al promedio mensual multianual en 1.8°C.

Asimismo, se observó que en 24 horas se llegaron a registrar temperaturas máximas por encima de los 30°C para las estaciones Centro de La Guadua – Córdoba, Parque Ecológico – Calarcá, El Ocaso – Quimbaya y El Vigilante – Filandia, siendo la mayor temperatura de 36.1 °C el 15 de febrero a las 3:00 p. m. y 4:00 p. m. en la estación El Ocaso.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

No hay subienda

Pérdidas millonarias tras fracaso de la subienda en Honda – Tolima

Justicia en Colombia

Bogotá: Jhonier Leal Hallado Culpable en Notorio Caso de Homicidio Familiar