in

Por primera vez, el Quindío brillará en la Semana de la Moda de Madrid 2024

Por primera vez, el Quindío brillará en la Semana de la Moda de Madrid 2024

Fotos: Quindío Noticias

Por primera vez, el Quindío en representación de Colombia, con sus olores, colores, formas y texturas, estará presente del 14 al 18 de febrero, en una de las cinco pasarelas de moda más importantes del mundo, la Mercedez Benz Fashion week Madrid (España)

Allí, el reconocido diseñador español Pablo Erroz, presentará su colección, la cual contará con elementos e insumos inspirados en el café colombiano y elaborados por manos quindianas.

Publicidad Externa

Para hacer esto posible, el colectivo de moda colombiano Manly Week y Erroz, han trabajado por cerca de 1 año para unir a España y Colombia en una sola historia sostenible.

“Esta estrategia busca posesionar al Quindío como un destino sostenible, un destino que traiga experiencias regenerativas hacia el territorio, que nos posicione”, destacó José Manuel Cimadevilla Acevedo, director de Quindío Convention Bureau.

Foto: Ifema.es

Erroz puso su mirada en el país y especialmente en el Eje Cafetero, por la capacidad de la industria nacional para generar insumos sostenibles e innovadores.

“Varios de los elementos que presentaremos en la colección, son soluciones reales contra la contaminación de la moda y su circularidad transversal, sirviendo ara que Colombia se convierta en un eje estratégico y pueda generar y liderar lazos comerciales con España y el mundo”, resaltó Pablo Erroz.

Foto: Quindío Noticias

Así pues, serán 4 los empresarios quindianos que estarán presentes y dejarán su huella en los próximos días.

En diálogo con QUINDÍO NOTICIAS, Luza Quiceno Quiroga, artista plástica, nos contó un poco sobre su proyecto: “Realizó piezas artísticas relacionadas con la tinta del café, las elaboro desde el año 2009 cuando empiezo a hacer lienzos, a pintar sobre papel, cerámica, madera tela. En esta última, para la rueda de negocios con Pablo Erroz, realice unas telas en textil con tinte de café donde se fija y permanece para mostrar las prendas en pasarela”.

Foto: Quindío Noticias

Asimismo, Julián Martínez, diseñador de espacios y artista plástico, es el encargado de darle vida a una técnica de enchape con lámina caulinar de la guadua. Con esta se pueden crear cuadros, agendas, accesorios y mucho más.

Foto: Quindío Noticias

Por su parte, María José Villareal, una de las integrantes del equipo fundador de la empresa Hecho en Café, quienes a través de lo “que queda en el colador después de preparar el café, lo que llamamos cuncho o ripio hacemos piezas de diseño, decoración, joyería artesanal, y ahora incursionando en un nuevo mercado que es la moda de botonería y accesorios de la ropa”.

Foto: Quindío Noticias

Y Laura Salcedo, de tan solo 15 años y con un talento excepcional, trabaja con su madre confeccionando prendas como sombreros, chalecos y abrigos con materiales de algodón reciclado y pintados por ella misma. “Me encargo de hacer primero los diseños y mi mamá los confecciona y ya al final yo los elaboro”.

Foto: Quindío Noticias

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Denuncian brutal agresión contra mujer trans en Chapinero, Bogotá: Exigen justicia y seguridad para la comunidad

Denuncian brutal agresión contra mujer trans en Chapinero, Bogotá: Exigen justicia y seguridad para la comunidad

Proyecto de la reforma a la salud ya fue radicada en la Comisión Séptima del Senado (www.larepublica.co)