in

Por qué enero es el mes con el pico más alto del desempleo históricamente

Por qué enero es el mes con el pico más alto del desempleo históricamente

El Dane presentó este jueves 29 de febrero los más recientes resultados del mercado laboral de Colombia del comienzo de 2024, que mostraron que el desempleo en el país en el mes de enero se ubicó en 12,7%. La cifra es inferior a la del mismo periodo del 2023, cuando se ubicó en 13,7%.

(Lea: Desempleo en enero: Gobierno celebra y expertos piden mesura).

Sin embargo, al compararse con el dato de diciembre de 2023, es decir, en su comportamiento frente al mes anterior, la cifra aumentó fuertemente, pues el desempleo en el último mes del año pasado se ubicó en 10%.

¿Por qué su fuerte aumento? Según explicó el director encargado de la entidad, Leonardo Trujillo, esto se debe a que históricamente durante el primer mes de cada año se registra un pico de estacionalidad al alza en la tasa de desempleo en el país. 

(Vea: Desempleo en Colombia se ubicó en 12,7 % en enero de 2024).

“En palabras de la director (e.) del Dane la tasa de desocupación se ubica para enero de 2024 en 12,7%. Es un salto estacional que se presenta todos los eneros hacia arriba. Aún así es una tasa menor a la tasa de enero de 2023 y la diferencia es estadísticamente significativa (hace un año era 13,7%) e incluso es menor que la tasa de desocupación de enero de 2020(13,5%) y 2019 (13,1%)», escribió el presidente Gustavo Petro, al conocer la cifra del mercado laboral.

La razón de la estacionalidad del desempleo en los meses de enero de cada año está vinculado a la salida de trabajadores en puestos temporales por la época de diciembre, fenómeno que lleva a que la cifra de desempleo tiende a subir en el arranque del año.

(También: ‘Marchamos en la transición económica’: Petro reacciona a las cifras de desempleo).

Además, también es la temporada en la que muchas personas dejan sus trabajos en busca de nuevos horizontes de empleo, sumado a que algunas empresas están en temporada de inicio de contrataciones por cierre de año. 

De acuerdo con el Dane, actualmente hay 3,1 millones de personas desocupadas en el país, con una reducción de 220.000.  

Por género, en 2024, para el total nacional la tasa de desocupación para los hombres fue del 10,4 % y para las mujeres del 15,9 %, lo que equivale a una brecha de 5,5 puntos porcentuales.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

De Barú a ANATO: ‘Chicos voy’ le apuestan a una mejor atención al turista en la isla de Barú

De Barú a ANATO: ‘Chicos voy’ le apuestan a una mejor atención al turista en la isla de Barú

Ministro de Hacienda dijo que nueva reforma tributaria se presentará el otro semestre (www.elcolombiano.com)