El presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), David Jiménez Mejía, aseguró que el precio del galón de gasolina subiría más de 90 pesos a partir del sábado 1 de febrero.
El líder gremial resaltó que en enero los precios subieron $91 por galón en gasolina y $160 en diésel, debido al ajuste en la sobretasa y el incremento en la mezcla de biocombustibles.
(Más: El 2025 será un camino ‘lleno de huecos’ para el transporte de carga).
«Debo destacar que, a partir del 1 de febrero, se espera un aumento adicional por galón, tanto para gasolina corriente como el diésel, por la indexación del impuesto nacional, impuesto al carbono y margen de distribución minorista, como sucede cada año, lo cual significa que el incremento será de más de $90 por galón para ambos combustibles«, aseguró, afirmando también que la indexación debe ser del orden del 5.2%, que fue la inflación del año anterior.
También recordó que, durante 2024, la venta de gasolina corriente en las estaciones de servicio cayó un 5,78% en comparación con 2023, dejando de comercializarse más de 134 millones de galones en las Estaciones de servicio, lo que representó una pérdida de 25,3 billones de pesos en ventas agregadas, equivalentes a un 1,7% del PIB.
(Lea también: El ‘top’ 10 de los países con mayor riqueza en recursos naturales).
Desempeño de los distribuidores
El presidente de Comce también habló del contraste en ventas, en cuanto al consumo de diésel, el cual aumentó un 2,1%, con 42 millones de galones adicionales comercializados al año, sumando cinco billones de pesos más en ventas agregadas.
(Además: Al Pacífico colombiano llegarán 80.000 barriles de gasolina).
Este comportamiento, según explicó, responde a factores macro y microeconómicos, incluyendo variaciones en precios, tasas de interés y desaceleración económica: «El consumo de combustibles líquidos es un indicador clave de la actividad económica del país. La caída en las ventas de gasolina refleja un menor dinamismo de la economía, mientras que el aumento en diésel sugiere estabilidad en sectores estratégicos. En todo caso, desde el sector siempre manifestamos que las alzas deben ser planeadas y escalonadas para minimizar su impacto en los consumidores«.
PORTAFOLIO