in

Precio de la papa y la cebolla subirá, según Corabastos

Precio de la papa y la cebolla subirá, según Corabastos

La situación alimentaria en Colombia ha estado en tensión debido a los retos que ha enfrentado el agro, en materia de producción, venta y comercialización de productos, que por el clima y las intensas lluvias, han afectado los cultivos. En diálogo con Javier Salcedo, gerente de Corabastos, el funcionario destacó que la proyección para 2023 es positiva con recuperación en el abastecimiento de algunos productos.

(Lea: La propuesta de Petro para recuperar el poder adquisitivo). 

De acuerdo con Salcedo, la temporada de lluvias afectó en un 30% la entrada de productos a la central de abastos, lo que además provocó un aumento en el precio de los alimentos. “Fue un año difícil, pero ya en esta temporada de cierre hay algunos productos como las hortalizas que ya se están normalizando. También algunas frutas como el mango. Poco a poco vamos a recuperar los precios normales y también el comercio”, aseguró.

En materia de abastecimiento, el gerente manifestó que para diciembre se espera la entrada de más de 280.000 toneladas de alimentos en Corabastos, y que se proyecta un trabajo conjunto de las centrales nacionales para ser protagonistas en las políticas públicas con programas como Cero Hambre y Cero desperdicios. Según el directivo, a la central de abastos, ingresan en promedio 170.000 toneladas de alimentos para la comercialización.

De acuerdo con Salcedo, en Corabastos entran al día entre 14.000 y 15.000 vehículos con alimentos para el abastecimiento de la central.

En materia de precios, Salcedo manifestó que se avecina un alza en productos como la papa, la papa criolla, la cebolla blanca y la cebolla larga. “Muchos de estos productos son parte de los platos culinarios recurrentes y desafortunadamente por su demanda llegan a subir los precios y también por el tema de los cultivos”, dijo.

(Además: Salario mínimo: productos y servicios que subirían de precio). 

Igualmente, Salcedo aseguró que a pesar de los problemas de inflación por los que está pasando el país, desde el sector se pretende seguir empujando la economía. Además, manifestó que lo normal sería que por este hecho los alimentos aumenten su precio, pero que desde la red de centrales de abastos, que está conformada con 14 sedes a nivel nacional, lograron con el Congreso desgravar las entradas a las centrales de abastos.

Anteriormente teníamos el IVA para entrar a las centrales. Eso sí sería un problema porque si se aumenta el 13% más el 19% del IVA iba a ser el 32% del incremento solamente para el ingreso. Afortunadamente fuimos bien escuchados y pudimos ser el único gremio que fue desgravado de la reforma tributaria. Solamente se subirá el IPC esperado”, dijo el gerente.

Otros de los retos a los que se enfrenta este sector, es el aumento de los precios de los fertilizantes y los agroinsumos, lo que además del clima, afecta en el encarecimiento de los productos y la carencia de los mismos. “Ahorita es muy importante el contacto directo con nuestros campesinos para que ellos sepan el comportamiento de los alimentos de primera mano”, manifestó.

Respecto a la carencia de productos, el funcionario destacó que ha habido problemas con las hortalizas, además de la papa por la volatilidad del precio. También destacó los problemas con la cebolla larga y la maracuyá.

Afortunadamente son productos que ya se han venido regulando y normalizando”, expresó.

Según el gerente hoy se cuenta con 6.400 comerciantes de productos, solamente en la central local.

(Vea: Infracciones que podrían ‘restar puntos’ en la licencia de conducción). 

En materia de lo que se ha venido hablando de ubicar las centrales de abastos fuera de Bogotá, Javier Salcedo manifestó que la idea de la alcaldesa Claudia López se ha venido pensando a futuro por los retos logísticos para descentralizar la operación. “Queremos que sean los mismos comerciantes los que decidan. Si llegase a presentarse la oportunidad, la Alcaldesa nos ha dicho que está muy interesada que sean los comerciantes quienes estén liderando estos nuevos retos”, dijo. 

Diana K. Rodríguez T.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Rutas 4G reducen trayectos hasta más de dos horas

Ejecución de vías 4G en el país será de 85%, según CCI

Un adulto mayor murió luego de ser atropellado por una moto en el Paraíso

Un adulto mayor murió luego de ser atropellado por una moto en el Paraíso