La Secretaría de Hacienda Municipal, liderada por María Eugenia Navarro, presentó ante el Concejo la sustentación del presupuesto para el año 2025. Durante la intervención, la secretaria de Hacienda explicó detalladamente la conformación de los ingresos y la proyección de recaudos, elementos fundamentales que permitirán a la administración pública dar continuidad a los proyectos de inversión en el municipio. La estructuración del presupuesto responde a una cuidadosa evaluación de los ingresos corrientes y de capital, proyectados de acuerdo con el comportamiento de las principales rentas de Cúcuta.
De igual manera, la funcionaria explicó que los ingresos corrientes se componen de ingresos tributarios y no tributarios. En la categoría de ingresos tributarios, se encuentran tanto los impuestos directos, como el impuesto predial unificado y la sobretasa ambiental, como los impuestos indirectos (sobretasa a la gasolina). La secretaria aclaró que ciertos impuestos, como la sobretasa ambiental y la estampilla de alumbrado público, tienen destinos específicos. «Estos ingresos entran en nuestro presupuesto, pero no representan un ingreso que podamos distribuir ni gastar en otros aspectos distintos a los que están destinados por ley».
Además, en el área de ingresos no tributarios, la proyección de ingresos incluye contribuciones como valorización, multas, sanciones, transferencias corrientes, y recursos de capital que provienen de créditos y otros financiamientos. Esto, según Navarro, proporciona una base estable para que el municipio pueda financiar sus actividades, aunque se deben considerar las restricciones normativas de algunos fondos y destinaciones específicas.
Durante la presentación, se enfatizó en la metodología de cálculo utilizada para proyectar los ingresos del 2025, basada en un incremento promedio a partir de una media aritmética y geométrica, además de un aumento del 3% estipulado en el marco fiscal de mediano plazo.
«El presupuesto para el 2025 incorpora un incremento del 3% en ingresos, así como proyecciones adicionales con medias aritméticas y geométricas aplicadas a las vigencias anteriores. Así logramos una previsión realista y sustentable», detalló Navarro.
Finalmente, la secretaria destacó los esfuerzos realizados por la administración para mejorar la efectividad en el recaudo de cartera pendiente. Mencionó que, debido a este proceso, se ha incrementado la proyección de ingresos, lo que permitirá una mayor capacidad de inversión y distribución de recursos en el municipio.
La Secretaría de Hacienda ha trabajado en acciones concretas de cobro y notificación para evitar la prescripción de cartera y optimizar la recaudación. Este enfoque permitirá una mayor estabilidad y continuidad en los proyectos de impacto social y económico que la administración tiene previstos para el próximo año.
En esta sesión ante el Concejo, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Juan Bocanegra, también presentó una inversión de más de 2 billones de pesos destinada a proyectos estratégicos que impulsarán el desarrollo económico y social de la ciudad.
Con ello, inicia el análisis detallado del presupuesto 2025 para el que cada secretaría de la Administración tendrá que exponer los programas y proyectos contemplados para el próximo año.
El concejal Álvaro Raad es quien funge como ponente de este proyecto, liderando el proceso de revisión y ajuste para su eventual aprobación por parte del Concejo.
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Cúcuta reafirma su compromiso con el crecimiento y bienestar de la ciudad y sus habitantes.
Acerca del Autor
Melómano, cinéfilo, hacedor de letras, emprendedor y viajero de este mundo!