in

Presidente Petro desea que La Guajira surja como lo soñó Gustavo Rojas Pinilla

En el desierto de La Guajira es fácil encontrar tierras muy planas, que se prestan para aterrizaje de aviones.

En el desierto de La Guajira es fácil encontrar tierras muy planas, que se prestan para aterrizaje de aviones.

De 14 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957, fueron los mejores tiempos de La Guajira cuando gobernaba el presidente militar Gustavo Rojas Pinilla tras un golpe de Estado a Laureano Gómez. En el departamento se destacó por construir escuelas, albercas y pozos para la extracción de agua, apoyados con molinos de vientos, inmortalizándose como el mejor gobernante para los guajiros.

Gustavo Petro Urrego, Presidente
Gustavo Petro Urrego, Presidente

Hoy 70 años después, el actual presidente de los colombianos, Gustavo Petro Urrego también quiere perpetuar su nombre en la historia de la Península, quien desde que comenzó ha querido realizar obras de envergadura y proyectos en el departamento de La Guajira.

Algunas de sus iniciativas han sucumbido, pero muchas otros ha seguido adelante, como la construcción con el apoyo de Emiratos Árabes Unidos, de un hospital de última tecnología que se hará en el distrito de Riohacha, la disposición de recursos importantes para la universidad de La Guajira e igualmente, para el nombramiento de la planta de docentes de La Guajira.

Asimismo, con el apoyo de la empresa privada, que aspiran invertir unos 100 mil millones de pesos para la construcción de acueductos para llevar agua a varias comunidades indígenas. Cree que antes de terminar su mandato lleve agua a la alta Guajira proveniente de la represa del río Ranchería.

La semana anterior anunció en su cuenta de X que le solicitó a la Aeronáutica Civil que construya una pista aérea para el aterrizaje de aviones con turistas que desean visitar la alta guajira.

Alfredo Deluque Zuleta, Senador.
Alfredo Deluque Zuleta, Senador.

He solicitado como prioridad a la aeronáutica civil que se construya una pista aérea de carácter internacional en el extremo norte guajiro en asociatividad con las comunidades Wayuu para desatar un polo turístico que sea enriquecedor para las comunidades y el país”, precisó Gustavo Petro.

Luego el jefe del Estado se pronunció, el senador guajiro Alfredo Deluque manifestó “Que bien! Pero presidente, no se olvide de la carretera. En la discusión del PGN y del PND insistimos en ella, sin una respuesta concreta. Significa la conexión de la alta guajira con Colombia, su inserción en la economía nacional y un despliegue eficiente de soluciones por parte del estado. Salvaríamos muchas vidas”.

Martha Peralta Epieyu, Senadora.
Martha Peralta Epieyu, Senadora.

A su turno la senadora Guajira, Martha Peralta Epieyu, indicó que con esta noticia e iniciativa el gobierno prioriza nuevamente a La Guajira como destino Turístico y de inversión.

Uno de los mayores problemas del dpto son las vías de acceso. La construcción de esta pista pondría al departamento como uno de los nuevos e innovadores destinos turísticos del país. Sería uno sus mayores atractivos y beneficiaría a cientos de familias indígenas wayuu cuyo sustento principal es el turismo (etno y eco turismo).

De acuerdo con las cifras aportadas por los operadores aéreos, de enero a septiembre de 2023 se movilizaron 35.960.00 (aumentó 1 % respecto del 2022). La Guajira se vería sumamente beneficiada con esta iniciativa”, puntualizó Peralta Epieyu.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Palma en Colombia

‘Dólar será clave para la palma en 2024’: Oleoflores

Los pecados del Centro

Los pecados del Centro