in

Producción porcícola crecerá 6,9% para el cierre de 2022

Producción porcícola crecerá 6,9% para el cierre de 2022

La producción, importación, precios y producción general del sector porcícola presentan un balance con tendencia alcista. Así lo aseguró Jeffrey Fajardo, presidente ejecutivo de Porkcolombia, quien además manifestó que esperan cerrar el 2022 con un crecimiento del 6,9% en producción, tasa superior a la de 2021, que cerró en 4,9%.

(‘La inflación de la carne de cerdo es negativa’: líder de Porkcolombia). 

De acuerdo con el presidente del gremio, durante este año la producción nacional de carne de cerdo continúa en línea con el incremento registrado desde 2010.

Es así como, según evidencian datos de Porkcolombia, de enero a septiembre de 2022 la producción de carne de cerdo aumentó 6,6%, por un total de 383.535 toneladas, mientras que para el 2021 esta fue de 359.749 toneladas.

“Estamos aportando a la seguridad alimentaria y al desarrollo socioeconómico del país, en especial en las zonas productoras, bajo un escenario de mayor innovación, transformación, integraciones comerciales y generación de valor agregado, pero también enfrentando un incremento histórico de los costos de producción y del volumen de producto importado”, manifestó Fajardo a Portafolio.

Sin embargo, un factor que aqueja al consumidor es la variabilidad del costo de esta proteína. De acuerdo con Porkcolombia, en el histórico, para septiembre del 2016 el precio promedio mensual del kilo en pie fue de $5.078 y para el mismo mes de 2017 se registró un leve incremento posicionándose en $5.170. Luego, para 2018, los precios tuvieron un decrecimiento, llegando a $4.443.

(Cuál es la carne que más se come en Colombia y Latinoamérica). 

En 2019 los valores registrados para el noveno mes del año subieron a $5.011 y en 2020, con la pandemia, llegaron a $5.656. Pero el fuerte repunte se evidenció en 2021, en donde el promedio mensual de septiembre fue de $8.354. Para el 2022, el valor promedio del cerdo en pie pasó a $8.342 por kilo para ese mes y alcanzó un máximo de $9.402.

Y de agosto a septiembre la variación en el precio promedio de la proteína de cerdo en pie, por kilo, fue de 4,5%. En efecto, la carne en canal fría se registró en $12.748 para el 30 de septiembre de 2022.

A su vez, el comportamiento inflacionario refleja que es un fenómeno que afecta la capacidad adquisitiva de los hogares y de los consumidores de carne de cerdo en el país.

Por esto, Fajardo manifiesta que hay una constante preocupación debido a que la alta inflación afecta a los niveles de más bajos ingresos, lo que puede desencadenar en la limitación de la compra del producto.

“La inflación exige mayor competitividad productiva para que el incremento de los precios en términos reales sea mayor al causado por efecto inflacionario y se mantenga un margen de beneficio neto para el sector”, expresó.

Las compras para el interior

Con datos del gremio, de enero a agosto el acumulado de importaciones fue de 94.400 toneladas, oferta superior en un 39% a la registrada en el mismo periodo de 2021.

Es así como los principales destinos importadores son Estados Unidos con un 72,5%, seguido de Chile con un 14,1%, la Unión Europea con 8,7% y Canadá con 4,7%.

“El 94,3% del producto importado fueron cortes de carne y el saldo corresponde a canal (0,5%) y a subproductos como piel, grasa y conservas, principalmente”, indicó el presidente de Porkcolombia.

Otro de los factores que beneficia y afecta a la industria porcícola es la volatilidad del dólar. Frente a esto, Fajardo asegura que es una dinámica que juega en doble vía ya que por un lado protege la producción nacional frente al producto importado, pero a su vez, tocal al sector, pues es importador de materias primas como el maíz, la soya y la torta de soya para la elaboración de alimento balanceado para los animales.

(Angola, el primer destino de la carne de cerdo local). 

“La devaluación del peso colombiano frente al dólar que en los últimos días es del 23%, ha hecho que el costo promedio CIF en moneda nacional del producto importado aumente en un 6,8% con corte agosto de acuerdo con la Dian, favoreciendo la comercialización de la producción nacional”, dijo la cabeza del gremio.

Con respecto al consumo de carne de cerdo nacional, con corte a agosto de 2022, se estima que fue de 433.000 toneladas, que fueron cubiertas en un 78% por producción nacional, manteniéndose similar la participación a la del 2019 en el mismo periodo.

De esta manera, el representante gremial manifiesta que uno de los principales y “más grandes” retos a los que se enfrenta la proteína porcícola es el producto importado.

“Porkcolombia esta adelantando desde el 2019 el programa de sustitución de importaciones, que establece las relaciones comerciales de mediano y largo plazo entre los porcicultores y empresas importadoras, que cumple con el objetivo de reemplazar el producto importado por producción nacional”, indicó el presidente del gremio.

Según Porkcolombia, el sacrificio en cabezas de enero a septiembre de 2022 fue de 4 millones, lo que representó una variación de 6,3%, frente al mismo periodo de tiempo en 2021, en donde este fue de 3,8 millones.

A su vez, de acuerdo con la Feria de Ganados de Medellín, en su boletín número 45, el kilo de cerdos cebados en pie registró un precio promedio de $8.947 con 916 animales, mientras que para los de descarte en pie fue de $6.857 con 28 animales. Según el boletín para los verracos de descarte (macho semental), el kilo se estableció en $5.450 con un total de 4 animales.

Frente al sacrificio, se estimó un total de 12.534 porcinos.

Diana K. Rodríguez T.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Concejo Distrital y Policía analizaron problemática de inseguridad que afronta la ciudad 

‘Ptar de Malambo se encuentra actualmente en operación conjunta y funcionando’

Camilo abre la puerta a la intimidad de su primer tour en documental (www.minuto30.com)