in

Prohíben la venta informal de pescado en Semana Santa e indican medidas para la seguridad alimentaria

Prohíben la venta informal de pescado en Semana Santa e indican medidas para la seguridad alimentaria

Imagen de referencia

A través de la comunicación oficial número 00106 del año 2024, se proporcionan a los residentes del área una serie de directrices para el adecuado consumo de pescado, en conformidad con las regulaciones sanitarias que supervisan la venta de alimentos, especialmente ante el aumento de la demanda durante la temporada de Semana Santa.

La autoridad regional enfatiza la prohibición absoluta de vender pescado en espacios públicos, sin excepción alguna. Asimismo, insta a las autoridades locales y a la Policía Nacional a aplicar medidas de vigilancia para detectar cualquier actividad de comercialización en vehículos como camionetas de estacas, Jeeps, carretillas de tracción humana y animal, baldes y otros medios que no cumplan con las normas sanitarias vigentes. Además, se ofrecen las siguientes recomendaciones a la comunidad para la adquisición de estos productos:

Publicidad Externa

Publicidad

Para evaluar la frescura del pescado:

– Rigidez cadavérica: El cuerpo no debe estar arqueado ni rígido.

– Escamas: Deben estar bien unidas y firmemente adheridas a la piel, conservando su brillo metálico y sin viscosidad.

– Piel: Debe estar húmeda, lisa, adherida correctamente a los tejidos subyacentes, sin arrugas ni cortes.

– Mucosidad: En especies que la tienen, debe ser transparente y acuosa.

– Ojos: Deben ocupar completamente la cavidad orbitaria, ser transparentes, brillantes y sin manchas rojas en el iris.

– Opérculo: Debe ser rígido y ofrecer resistencia al abrirlo, con una cara interna nacarada y vasos sanguíneos firmes que no se rompan con la presión.

– Branquias: Deben ser de color rosado a rojo intenso, húmedas, brillantes y con un olor característico.

– Abdomen: Debe estar liso, sin manchas, y no debe haber diferencia externa con la línea ventral. Al cortarlo, los tejidos deben ser resistentes.

– Vísceras: Deben tener colores vivos y distintivos, con paredes interiores brillantes, vasos sanguíneos llenos y que resisten la presión digital, y un olor suave y característico.

– Músculos: Deben tener elasticidad y no despegarse al presionar con los dedos, con un color natural característico y una superficie brillante después del primer corte.

Para el pescado seco:

– El color debe ser blanco o amarillo sin manchas rojas, con un olor característico y no aromatizado.

– Debe estar empaquetado a granel o porcionado en condiciones higiénicas, evitando el almacenamiento en costales u otros recipientes similares. Se deben utilizar bolsas selladas de polietileno para su transporte y distribución.

– Se recomienda almacenar el pescado seco y salado en un lugar fresco y seco, protegido de la luz solar para evitar la rancidez y la absorción de humedad.

Para productos enlatados y preparaciones:

– Cumplir con las condiciones de almacenamiento indicadas por el fabricante en el envase, ya sea refrigeración o congelación.

– Verificar las fechas de vencimiento y las condiciones de preparación, especialmente si requieren ser calentados antes de consumirlos.

– El envase debe tener un etiquetado completo que incluya el nombre del producto, número de lote, registro sanitario, información del fabricante o importador, fecha de vencimiento impresa en el envase o lata, sin etiquetas adicionales.

– El empaque no debe presentar daños como fisuras, abolladuras, óxido, abultamientos o signos de adulteración.

– Los recipientes con sistema “Abre Fácil” no deben tener fisuras en el sello. Después de abrir el producto, verificar que el olor, color y sabor sean característicos antes de consumirlo.

Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Nuevo intento de motín en el centro correccional El Redentor de Bogotá

Nuevo intento de motín en el centro correccional El Redentor de Bogotá

'Gota a gota' vandalizaron una casa en La Pradera, Barranquilla.

‘Gota a gota’ vandalizaron fachada de una casa por deuda de 50.000 pesos