in

Propuestas inspiradoras del I Encuentro de ganadores de los Premios Sombrero

Propuestas inspiradoras del I Encuentro de ganadores de los Premios Sombrero







En el I Encuentro de ganadores de los Premios Sombrero en el aula de audiovisuales de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino de Sandoná se presentaron propuestas, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo 2024 – 2027.

Los asistentes realizaron propuestas en seis dimensiones: educación, artes y cultura, deporte, inclusión social, medio ambiente y ciencia y tecnología acordes a las seis categorías, que comprende los Premios Sombrero.

Le puede interesar En I Encuentro de ganadores de los Premios Sombrero, compartieron propuestas de desarrollo

Estas son las propuestas:

Educación:

  • Crear una extensión de la Universidad de Nariño
  • Establecer las tecnoacademias (sena)
  • Incluir la literatura sandoneña en el currículo del área de humanidades; compartirla en las plataformas digitales y en las bibliotecas digitales
  •  Trabajar en proyectos de investigación
  •  Realizar un inventario de todas las producciones culturales de los sandoneños
  • Fomentar el funcionamiento de la Casa de la cultura
  • Los proyectos educativos institucionales se deben relacionar con la parte humana; más educación ambiental, cultural, artística, cívica, inclusiva, financiera y emprendimiento, que contribuyan a la identidad cultural y al humanismo
  • Nombrar orientadores escolares en las instituciones educativas
  • Implementar procesos de orientación vocacional, para permanencia en las universidades públicas
  • Realizar encuentros de personeros estudiantiles.
  • Implementar el aprendizaje basado en proyectos (metodología)
  • Trabajar en articulación entre las instituciones educativas y la administración municipal
  • Realizar un foro educativo municipal.
  • Nombrar profesores de música y artes en las instituciones

Arte y cultura

  • Fortalecer la educación artística
  • Concursos de nuevos talentos a nivel municipal
  • Separar las coordinaciones de la Secretaría de deporte y cultura
  • Seleccionar los funcionarios de deporte y cultura por méritos.
  • Rescatar la misión de la casa de la cultura
  • Invitar a los artistas empíricos
  • Realizar un festival cultural a nivel de los municipios de la Circunvalar Galeras
  • Investigar la historia de Sandoná con la asesoría de la academia nariñense de historia para oficializar las fechas importantes
  • Crear un museo de historia
  • Contratar artistas para las fiestas sin intermediarios (empresarios)
  • Reactivar el consejo municipal de cultura.
  • Crear una escuela de artes.
  • Reactivar Corposandoná
  • Crear una base de datos de gestores culturales
  • Retomar el documento de evaluación de los carnavales 2021
  • Reactivar el comité municipal de turismo

Deportes

  • Poner en funcionamiento las escuelas de formación deportiva
  • Implementar los festivales en las diversas disciplinas deportivas
  • Recuperación y construcción de escenarios para la mayoría de deportes
  • Los escenarios deportivos que no se alquile para eventos privados
  • Motivar a las juntas de acción comunal para promover eventos deportivos
  • Recuperar el estadio Cañaveral, incluida la pista atlética
  • Reactivar la junta municipal de deportes
  • Crear el programa de talentos deportivos, con financiación (incentivos)
  • Crear la organización de licenciados en educación física para promover la cultura del deporte
  • Investigar y publicar la historia de los grandes talentos deportivos de Sandoná
  • Incluir deportes para personas con diversidad funcional

Medio ambiente

  • Actualización del esquema de ordenamiento territorial (EOT)
  • Crear un centro de bienestar animal a nivel subregional
  • Realizar convenio con clínicas veterinarias para el programa de esterilización de perros y gatos
  • Reactivación del comité ambiental municipal.
  • Crear el comité de educación ambiental
  • Implementar la Junta protectora de animales
  • Conformar la red de praes del municipio de Sandoná
  • Fortalecer el programa la separación de residuos en la fuente
  • Continuar con el programa de compra de predios para reforestarlos
  • Implementar un programa de cultura del manejo responsable de agua
  • Trabajar en el tema de la cultura ciudadana sobre movilidad
  • Creación de la Secretaría de Tránsito
  • Implementar planes ambientales en cada actividad

Inclusión social

  • Implementar la educación en diversidad funcional
  • Creación de aulas complementarias o centros de atención para trabajar talentos en las personas con diversidad funcional con apoyo de personal capacitado.
  • Formación a juntas de acción comunal, padres de familia, docentes y orientadores en diversidad funcional.
  • Contratar psicólogos clínicos, neuropediatras
  • Establecer convenios con las universidades para estudiar las situaciones de personas con diversidad funcional

Ciencia y tecnología

  • Promover espacios de investigación en las instituciones educativas
  • Incentivar a los docentes en formación en ciencia y tecnología
  • Realizar ferias de ciencia y tecnología a nivel municipal.
  • Establecer convenios con las universidades para que los estudiantes se dediquen a la investigación.
  • Creación del programa de enseñanza de programación
  • Articulación con el Sena para los programas de ciencia y tecnología
  • Darle continuidad al programa Catinar de la Gobernación de Nariño

Estas propuestas servirán de insumos para elaborar un documento que se entregará al alcalde electo, al Concejo Municipal y al Consejo Territorial de Planeación, en ceremonias especiales.