in

Protesta contra empresas Air-e y Afinia en el Caribe colombiano tuvo buenos comentarios  

Protesta contra empresas Air-e y Afinia en el Caribe colombiano tuvo buenos comentarios  

En varias ciudades de la costa colombiana apoyaron la iniciativa.

En Riohacha la ‘Quematón’ se hizo en 12 barrios

Todos los objetivos que se programaron para ser obtenidos de la jornada regional de protesta en el Caribe colombiano en contra de las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica A-ire y Afinia, se lograron conforme a lo planificado, según lo expresó la tarde de este jueves el líder Social, Felipe Santiago Rodríguez uno de los integrantes de la coordinación del Frente Amplio por la Defensa de los Servicios públicos en esta región.

Felipe Santiago, sostiene que se hizo una movilización interna, porque la intención no era bloquear vías, ni dañar la infraestructura, incluso en las empresas prestadoras, sino fortalecer la conciencia de los ciudadanos en torno a que despierte porque estas empresas se están apropiando de sus recursos de manera flagrante y generan un estado en donde las condiciones de vida ya son indignas porque un ciudadano con un salario de dos millones de pesos, ya no puede tener un aire acondicionado en su casa porque la proveedora de la energía la cobra cifras desorbitadas.

En Riohacha solo unos cuantos barrios decidieron sumarse a la quematón.

“Para nosotros otro aspecto importante es que la comunidad de usuarios se empieza a dar cuenta que no está sola en este suplicio económico al que lo vienen sometiendo A-ire y Afinia. En lo que tiene que ver con la estrategia ‘La Quematón’, este fue acatado por 12 barrios de Riohacha, también lo hicieron en Uribia y Manaure, Maicao y hasta el corregimiento Pelechúa en la zona rural de Riohacha”.

-Publicidad-

Según los organizadores, se trata de presionar a las autoridades nacionales para que se derogue el régimen tarifario especial que tiene contra la pared a los usuarios en la costa.

También está dirigida la protesta a evitar que los costos por las pérdidas, entre ellos el hurto de la energía, termine sobre los hombros de los usuarios que no han desarrollado una conducta al margen de la normatividad y algo importante es la intención de que los municipios y departamentos constituyan una empresa que sea la comercializadora de la energía eléctrica que llega a los hogares de los costeños.

Felipe Santiago indicó que la otra intención es “ponerle ‘camisa de fuerza’ a la empresa Air-e porque ella está insoportable, no respeta a nadie, ellos solo buscan sacar el dinero del bolsillo a los usuarios y a ellos solo la va a aquietar la gente, serán los usuarios organizados los que procedan legalmente contra Air-e y Afinia que es la otra gemela que tiene enfermos a los usuarios de todo el caribe Colombiano».

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Conozca en qué consiste el megaproyecto de restauración del Canal del Dique

Alcaldía de Baranoa activa ruta de búsqueda por desaparición de adulto mayor

Lotería de Bogotá y del Quindío: estos son los resultados y ganadores del sorteo del 11 de abril

Lotería de Bogotá y del Quindío: estos son los resultados y ganadores del sorteo del 11 de abril (www.eltiempo.com)