in

Proyecto de explotación minera podría acabar con el rio de Saldaña y los cultivos de arroz

explotacion minera

La administración municipal, comunidad en general y la asamblea del Tolima se unieron en rechazo de esta nueva multinacional que busca explotar el afluente que ya no soporta una intervención más.

explotacion minera

La comunidad de Saldaña, junto con la administración municipal y la Asamblea del Tolima, han expresado un firme rechazo a la llegada de la multinacional cementera HOLCIM. Este proyecto busca extraer 600 mil toneladas anuales del Río Saldaña, el cual pone en riesgo 12 mil hectáreas de cultivos de arroz y 24 hectáreas de bosque tropical, situados a solo 4 kilómetros del casco urbano de Saldaña y El Guamo.

El Río Saldaña actualmente está experimentando una explotación de más de 460 hectáreas, lo cual ha causado una devastación importante en la fauna local y la infiltración del agua en el suelo. La dinámica del río ha sido alterada por las actividades mineras en la parte baja de la cuenca, lo que ha afectado la extracción de sedimentos y agregados, profundizando el cauce y causando erosiones en las orillas de los cultivos ribereños. Estos impactos han generado problemas de socavación, lo que ha dejado las bocatomas del distrito por encima del nivel del caudal. Esta situación es crítica durante los fenómenos de El Niño y pone en riesgo entre 7,000 y 8,000 hectáreas de cultivos.

Amanda Florián, secretaria de Gobierno de Saldaña, manifestó su angustia: «Estamos muy preocupados. Nuestro Gobierno está de frente contra esta iniciativa para no permitir la explotación de nuestro río.» La funcionaria también resaltó que, aunque el municipio ha recibido numerosas licencias concedidas por la ANLA, la capacidad de soportar más impacto ambiental está al límite. Las lluvias recientes han evidenciado los efectos negativos de estas explotaciones en la comunidad.

El aprovechamiento del Río Saldaña no solo perjudica a las comunidades indígenas reconocidas en la zona, sino también a la economía local, que depende principalmente de la agricultura y el cultivo de arroz. El medio ambiente y los campesinos que dependen del río para sus actividades agrícolas sufren también los efectos negativos.

La Asamblea del Tolima, en solidaridad con la administración municipal y la comunidad de Saldaña, ha creado una Comisión Accidental desde marzo pasado. Compuesta por siete diputados, esta comisión ha estado implementando una serie de acciones para detener la depredación del Río Saldaña, uno de los principales afluentes del departamento.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Bicicarriels

Piden que se quiten bicicarriles que están sobre las vías de Ibagué

cortes de aguas

Cortes constantes de agua por daños en Lérida han tenido a los pobladores sin el vital líquido