in

Proyecto de transporte y centro agrologístico recibe apoyo oficial en Génova

Proyecto de transporte y centro agrologístico recibe apoyo oficial en Génova

Después de permanecer en una situación de incertidumbre debido a la falta de cofinanciación, a pesar de haber sido la segunda propuesta mejor calificada en la convocatoria para proyectos Pidar, el sábado pasado oficializaron un plan de logística. Esta iniciativa beneficiará la comercialización de los productos cultivados en las fincas de 6 asociaciones con sede en la localidad cordillerana.

“Tuvimos la socialización de este proyecto con un valor de 2.098 millones de pesos, que estuvo a punto de caerse por la falta de cofinanciación regional”, explicó el alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis, “pero logramos un aporte del ente departamental de 100 millones de pesos, con lo que el municipio pone 137 más para el beneficio de toda la comunidad”.

Publicidad Externa

Publicidad

El proyecto consiste en proporcionar al municipio 3 tractores con sus respectivos remolques para transportar insumos desde el área urbana a las zonas rurales, siguiendo rutas establecidas. Estos mismos vehículos retornarán con los productos agrícolas, los cuales serán llevados a un centro de acopio. Desde allí, los productos serán distribuidos a los centros de consumo mediante un camión turbo, que también forma parte del proyecto.

Jaime Brand Ochoa, director de la Unidad Técnica Territorial para el Eje Cafetero de la ADR, destacó las ventajas de la iniciativa que obtuvo una alta calificación en la evaluación de la convocatoria. Se enfoca en mejorar la comercialización para proteger los intereses de los campesinos, proporcionando transporte y un centro agrologístico para facilitar las transacciones comerciales a gran escala.

Organizar la logística es crucial para un municipio como este, que cuenta con una amplia variedad de climas y una producción abundante pero que requiere una mejor coordinación. Esto está en línea con los objetivos del Gobierno del Cambio, que contempla la creación de la Agencia Nacional Agroalimentaria – ANA, con el fin de facilitar el acceso de los campesinos a los mercados, como las compras públicas, para fortalecer su posición como el último eslabón de la cadena de venta.

Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Consejo de seguridad en Toro, Valle del Cauca, tras múltiples homicidios

“Estamos tomando medidas firmes”: Toro Mayor Valle tras el consejo de seguridad

Alias ‘León’ se robó la Virgen de la iglesia Divino Niño en Venadillo

Alias ‘León’ se robó la Virgen de la iglesia Divino Niño en Venadillo