in

Pueblos Pastos y Quillasingas ejecutarán obras viales en sus territorios

Pueblos Pastos y Quillasingas ejecutarán obras viales en sus territorios


El Instituto Nacional de Vías, Invías, a través del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, suscribió los primeros 16 convenios para la atención de vías rurales de los pueblos indígenas Pastos y Quillasingas del departamento de Nariño que participaron en la convocatoria pública.

En un acto realizado conforme los usos, costumbres y rituales de las comunidades indígenas, se llevó a cabo la firma de los convenios entre el director general del Invías y las autoridades que representan legalmente a estos pueblos indígenas que se configuran como los primeros contratantes directos para ejecutar obras de baja complejidad.

El director general de la entidad, Juan Carlos Montenegro Arjona, manifestó: “Estamos cumpliendo los compromisos adquiridos por el gobierno del presidente Gustavo Petro con nuestros hermanos indígenas,
llegando a los sitios más apartados del país; y de la mano de las comunidades, identificamos las necesidades, los fortalecemos en sus conocimientos para que sean ellos quienes ejecuten los proyectos en sus propios territorios”.


Estos primeros proyectos se ejecutarán en las zonas rurales de los municipios de Cuaspud, Cumbal, Guachucal, Iles, Ipiales, Pasto, Túquerres y Puerres, en donde los cabildos y autoridades tradicionales
indígenas de los pueblos Pastos y Quillasingas, tienen como fuente económica principal la agricultura.


Con estas acciones, el Gobierno del Cambio sigue cumpliendo al campo colombiano, fortaleciendo la participación de las comunidades, la inclusión de los grupos étnicos en el manejo de los recursos, la ejecución, vigilancia y calidad de las obras de mejoramiento y mantenimiento de sus propios caminos, trabajando entre todos para avanzar en la paz total que Colombia anhela.

Convenios suscritos:

  • Cabildo indígena del Resguardo de Carlosama, municipio de Cuaspud.
  • Cabildo indígena del Resguardo de Chiles, municipio de Cumbal.
  • Cabildo indígena del Resguardo de Mayasquer, municipio de Cumbal.
  • Cabildo indígena Panam, municipio de Cumbal.
  • Cabildo indígena Resguardo de Muellamues, municipio de Guachucal.
  • Parcialidad indígena Comunidad de Iles del pueblo Pasto, municipio de Iles.
  • Cabildo indígena de Yaramal, municipio de Ipiales.
  • Asociación de cabildos indígenas Zona de Ipiales, municipio de Ipiales.
  • Resguardo indígena Quillasinga Refugio del Sol, municipio de Pasto.
  • Comunidad Obonuco del pueblo Quillasinga, municipio de Pasto.
  • Resguardo indígena La Laguna Pejendino, municipio de Pasto.
  • Comunidad indígena Catambuco, municipio de Pasto.
  • Cabildo indígena de Jenoy pueblo Quillasinga, municipio de Pasto.
  • Cabildo indígena Gran Tescual, municipio de Puerres.
  • Cabildo indígena del resguardo Yascual, municipio de Túquerres.
  • Asociación de cabildos y/ autoridades tradicionales indígenas Inty-Quilla.

Ubicación:


Fuente y foto: Instituto Nacional de Vías



Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Vía Morro – Labranzagrande también amenaza con colapsar

Vía Morro – Labranzagrande también amenaza con colapsar

Boton audio reader

Video | “¿Tú crees que soy pendeja?”: Aida Victoria se despachó en vivo con Westcol por supuesta infidelidad (www.elcolombiano.com)