in

Puntos en los que está en desacuerdo Minhacienda con reforma pensional

Puntos en los que está en desacuerdo Minhacienda con reforma pensional

La semana pasado, durante el foro ‘Todos por la Economía: Perspectivas 2023’, organizado por Corficolombiana, José Roberto Acosta, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, manifestó que en la cartera no está totalmente de acuerdo con las propuestas inicialmente expuestas por el Gobierno Nacional para una reforma pensional en el país que se presentaría a comienzos del próximo año.

(Lo que se sabe del proyecto de reforma pensional que alista Mintrabajo). 

La razón, según lo explicó, tiene que ver con que se mermaría recursos de los fondos de pensiones al mercado de deuda pública, que impactaría las finanzas.

«Ese primer borrador, presentado hace diez días, es eso, un borrador con el que, manifestamos desde Crédito Público, no estamos plenamente de acuerdo, porque mermaría recursos de los fondos de pensiones al mercado de deuda pública», afirmó.

Acosta manifestó, además, que es clave respetar el ahorro pensional y su juego importante dentro del mercado de deuda pública local.

«El acervo de ahorro (pensional) ha permitido la transformación de la curva de rendimientos, que facilita el apalancamiento del sector real de la economía y también del Gobierno», agregó el funcionario.

(Fondos quieren aportar cifras técnicas en la reforma pensional). 

José Roberto Acosta aseguró que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tiene en la Dirección de Crédito Público un aliado importante «para racionalizar las propuestas de reforma pensional» como las que se presentaron hace unas semanas por parte del Gobierno Nacional.

«El papel del Ministerio de Hacienda apenas va a empezar a tener juego ahí. Una reforma pensional que requiere proteger ese acervo de capital y su papel dentro de los mercados, no solo de deuda pública sino de deuda corporativa y de acciones, que está tan absolutamente marchito en Colombia», indicó.

(Gobierno Petro presentará propuesta de reforma pensional en 2023). ​

Adicionalmente, manifestó que le «parece bien interesante» la idea de los TES indexados al salario mínimo. «Si quiero pensionarme, empiezo a ahorrar y voy comprando en el mercado salarios mínimos desde ya para mi vejez. A las aseguradoras les sirve y a los fondos de pensiones también para las rentas vitalicias», dijo.

Además, los TES indexados al salario mínimo se convierten en «un ‘match’ para que este, ni ningún Gobierno, se desborde en aumentos irresponsables del salario mínimo, que puedan desanclar las expectativas inflacionarias porque volver a recuperarlas es complicado».

«Ideas como los TES indexados al salario mínimo, que tienen particularidades, no sólo de cobertura para los inversionistas, sino también de una especie de autocontrol, puede significar una herramienta válida en la que estamos estudiando», afirmó el director de Crédito Público.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Moción de censura a MinMinas sin mucho fondo. Sanción no tiene futuro (www.noticiasuno.com)

Atención: Balean a un hombre que se movilizaba en camioneta por Belén Rincón

[VIDEO] Balean a un hombre que se movilizaba en camioneta por Belén Rincón