in

¿Qué acordaron Colombia y Estados Unidos en su nueva agenda de cooperación?

Canciller Luis Gilberto Murillo

Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos presentaron este martes en Bogotá el plan ‘Vida Colombia’, su nueva agenda de cooperación con la que buscan trabajar por la vida, la paz y la democracia con justicia social.

Así lo manifestó el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, durante la instalación del XI Diálogo de Alto Nivel (DAN) en el que también participa el subsecretario de Estado de Administración y Recursos de EE.UU., Richard Verma.

(Más: Congreso aprueba en cuarto debate la prohibición de las corridas de toros en Colombia).

«En el marco de este diálogo estamos lanzando una propuesta histórica, que es la estrategia ‘Vida Colombia’ (…) que marca un nuevo paradigma de la relación, la nueva agenda que recoge el espíritu de lo que hemos avanzado estos años y refleja los nuevos retos del Siglo XXI, una agenda diversificada«, expresó Murillo.

Canciller Luis Gilberto Murillo

EFE

El ministro colombiano recalcó que el objetivo de esta nueva estrategia es fortalecer la diplomacia en asuntos relacionados con «la vida, la paz, la democracia en un contexto de justicia social», así como en temas de «desarrollo sostenible para la prosperidad económica y la prosperidad social«.

(Le recomendamos: Preocupación y llamados a trabajar juntos, las reacciones al retiro voluntario de Sura).

Los principales beneficiarios, dijo Murillo, serán las personas que viven en las regiones, los pueblos étnicos, indígenas, campesinos y afrodescendientes «a través de una transformación territorial de la Colombia profunda«.

Este plan, con un enfoque más social, supone un cambio en la relación entre los dos países que durante décadas estuvo enfocado en la lucha contra el narcotráfico y los grupos guerrilleros mediante el controvertido Plan Colombia.

(Lea también: ‘No es el Presidente’: ¿quiénes están detrás de promover la reelección de Petro?).

Estados Unidos y Colombia

Estados Unidos y Colombia.

iStock

Durante el XI Diálogo de Alto Nivel, más de 250 funcionarios de alto nivel de ambos países conversarán sobre temas de la relación bilateral como transformación rural, paz y lucha antinarcóticos.

«A lo largo de estos últimos meses, nuestros equipos lograron consolidar un plan de trabajo bilateral para la cooperación, a través de 25 ejes temáticos, 64 áreas de trabajo y 149 acciones concretas«, expresó Murillo.

(Puede leer: Los 10 datos claves de la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos).

Verma, entre tanto, destacó que trabajarán para impulsar la inversión en energías renovables y limpias; fortalecer la protección de la Amazonía de la mano de los indígenas de la región, y la implementación del acuerdo de paz que el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC firmaron en 2016.

Subsecretario de Estado de Administración y Recursos de EE.UU., Richard Verma

Subsecretario de Estado de Administración y Recursos de EE.UU., Richard Verma

EFE

El subsecretario estadounidense también destacó que este diálogo «será una oportunidad para profundizar esfuerzos conjuntos en temas de migración en la región«.

«Colombia está mostrando cómo es que la migración, cuando se maneja de una manera humanitaria y como región, puede mejorar la estabilidad y ser una oportunidad y no una carga para las comunidades«, agregó Verma.

(Más: ‘El sistema de salud con intermediación de recursos públicos es insostenible’, Petro).

En el encuentro, que se celebra este 28 y 29 de mayo en la capital colombiana, también habrá dos diálogos paralelos con la sociedad civil y con el sector privado de ambos países, con el objetivo de promover el intercambio de propuestas concretas y la participación de estos actores en la relación bilateral.

Igualmente, el diálogo con la sociedad civil abordará el tema del cambio climático y su impacto en la justicia ambiental y la justicia étnico-racial, teniendo en cuenta la designación de Colombia como país anfitrión de la COP16 de Biodiversidad, que se celebrará en octubre y noviembre de este año en Cali.

EFE

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

De acuerdo con las autoridades, Jaime Eduardo intentaba atravesar el río San Juan, en Cumbal, Nariño, durante el desarrollo de operaciones de seguridad.

Jaime Eduardo, el soldado que desapareció en la Frontera fue hallado sin vida en Cumbal

Avión en aeropuerto en Pasto se ‘varó’ en plena pista, tuvieron que bajar a los pasajeros

Avión en aeropuerto en Pasto se ‘varó’ en plena pista, tuvieron que bajar a los pasajeros