La visa de inversionista o visa E2 tiene como objetivo fortalecer la interacción económica entre Colombia y Estados Unidos.
(Cómo aplicar a becas y apoyos financieros en Canadá).
Por eso, quienes la portan pueden realizar actividades de comercio, emprendimiento y negocios en el país norteamericano. Por ejemplo, abrir una empresa o comprar una franquicia.
Con esta visa, los inversionistas tienen permiso para permanecer en Estados Unidos durante dos años, inicialmente. Y las solicitudes para extensión o cambio de estatus se otorgan por dos años.
(Por qué el Gobierno estaría dispuesto a recaudar menos de $25 billones).
Eso si, la visa E2 puede ser solicitada por ciudadanos de los países que tienen tratado con Estados Unidos, como: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá y Paraguay.
Conozca, a continuación, los principales requisitos para obtener la visa de inversionista de EE. UU.
(Lotería de visas de EE. UU. 2024: ¿Colombia podrá recibir residencias?).
– Ser ciudadano colombiano
– Haber invertido, o estar en el proceso de inversión un capital significativo en una empresa genuina en Estados Unidos.
– Tratar de ingresar a EE. UU. solo para desarrollar la empresa. Lo cual se debe demostrar con una propiedad de al menos el 50% de dicha inversión.
Por último, tenga en cuenta, que para solicitar esta visa debe ingresar a la página web de la Cancillería de Colombia, en la opción ‘trámites y servicios’. En ‘visa’ deberá adjuntar los documentos requeridos en formato PDF, y la foto del pasaporte en formato JPEG.
PORTAFOLIO