Menos de una semana después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la que se perfilaba como una relación comercial relativamente tranquila con Colombia, según los expertos en la materia, dado el superávit comercial de US$2.000 millones que tiene Estados Unidos con nuestro país, escaló en pocas horas este domingo a un choque diplomático que rápidamente pasó de suspensión de visas a anuncios de retiro de visas a los funcionarios colombianos y luego a drásticas medidas comerciales.
(Le puede interesar: ‘Nuestra política comercial no puede basarse en sustos’: Ministro de Comercio)
Una crisis que duró todo el día, hasta altas horas de la noche de este domingo, cuando las partes anunciaron un acuerdo luego de toda una jornada de fuerte tensión que movió a toda la opinión pública.
La escalada de anuncios en redes sociales se originó en un trino con que el presidente Petro ‘madrugó’ a publicar hacia las 3 de la mañana, desautorizando la entrada de aviones estadounidenses con ciudadanos colombianos deportados por ese país.
Tras el anuncio imprevisto, el gobierno de Trump suspendió los trámites de visas, anunció el retiro de las visas a funcionarios y ordenó cuatro medidas arancelarias de emergencia contra Colombia.
La primera eran aranceles del 25% sobre todos los bienes que ingresan a Estados Unidos desde Colombia, los cuales se elevaban en una semana al 50%; seguida por sanciones de visas para todos los miembros del partido (coalición Pacto Histórico), familiares y partidarios del Gobierno colombiano.
(También puede leer: ¿Cuándo se volverían a expedir visas para Estados Unidos en Colombia?)
En materia comercial y económica, el gobierno americano también había determinado inspecciones reforzadas de aduanas y protección fronteriza de todos los nacionales y cargamentos colombianos por motivos de seguridad nacional, al tiempo que iba a imponer sanciones a la tesorería, la banca y las finanzas de Colombia, invocando la ley ‘International Emergency Economic Powers Act (IEEPA)’.
Como respuesta, el presidente Gustavo Petro anunció a su turno que le ordenaba al ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, imponer un arancel del 25% a los productos provenientes de Estados Unidos, señalando que “los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional, deben ser reemplazados por producción nacional; el gobierno ayudará en este propósito”.
Sin embargo, a altas horas de la noche de este domingo, el Gobierno reculó, dio reversa y aceptó las condiciones de Estados Unidos, según un comunicado de la Casa Blanca, al tiempo que el canciller, Luis Gilberto Murillo, dijo que el impasse (generado por Petro en redes), fue superado, confirmando que se seguirá recibiendo a colombianos indocumentados que sean deportados.
Por su parte, la Casa Blanca recalcó que el Gobierno Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia regresados de los Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitación ni demora.
Según el acuerdo, las sanciones y tarifas planeadas se mantienen en reserva y no se firmarán a menos que Colombia no cumpla, pero se determinó que las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán vigentes hasta que el primer vuelo con deportados regrese.
Era un mazazo al comercio de bienes
El solo anuncio del aumento de los aranceles desató una ola de preocupaciones en los sectores empresariales que tienen en ese país un mercado robusto para sus ingresos, ya que según la Asociación colombiana de Comercio Exterior (Analdex), entre enero y noviembre del año pasado el 29% de las exportaciones de Colombia se dirigió a Estados Unidos.
La situación golpeaba más duro a los bienes diferentes a combustibles, carbón y petróleo (que son objeto de especial énfasis del Gobierno), toda vez que el 32% de estos productos se venden en Estados Unidos, principal socio comercial del país.
(Le recomendamos: Trump ordena revocación ‘inmediata’ de visas para funcionarios del Gobierno Nacional)
El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien cuestionó a Petro porque ya había autorizado la llegada de los aviones, dijo en su momento que las medidas continuarían hasta que Colombia cumpliera con sus obligaciones de aceptar el regreso de sus propios ciudadanos. “Estados Unidos no dará marcha atrás cuando se trate de defender sus intereses de seguridad nacional», concluyó.
La preocupación más inmediata vino por el lado del sector floricultor, que todos los años tiene en San Valentín (es el 14 febrero) una fuerte importante de ingresos, toda vez que Colombia es el segundo exportador de estos productos en todo el mundo, y este tradicional evento representa 15% de los ingresos anuales del sector.
Según el Dane, en plantas vivas y productos de la floricultura Colombia exportó a Estados Unidos entre enero y noviembre US$1.728 millones, siendo el segundo sector en ventas a ese país, después del sector de petróleo y combustibles. Se calcula que el 80% de las flores que se producen en San Valentín tienen como destino los EE. UU.
“Son de suma gravedad las medidas anunciadas por el presidente Trump”, indicó durante este domingo Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.
Otro producto clave con mercado en Estados Unidos, que se habría visto afectado con las medidas de sanción, era el café, cuyas directivas quedaron este domingo en alerta debido a la pérdida de competitividad que suponía un arancel del 25% o del 50% en ese mercado, frente a uno actual de cero.
El presidente de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé), Germán Bahamón, recordó que el café representa a más 560.000 familias y que EE. UU. “es el primer socio comercial del Café de Colombia, con 40% de las exportaciones de nuestro país y más de US$1.100 millones”.
Según la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia), entre enero y noviembre el 59% de los productos exportados a EE. UU. pertenecen al rubro no minero-energético y el 41% del sector minero-energético, entre enero y noviembre, con base en cifras del Dane.
Otro dato también relevante es que cerca del 70% de las importaciones desde Estados Unidos son bienes que no produce Colombia y que, en su mayoría, entran a formar parte de las cadenas productivas locales. “Este país es el principal proveedor de bienes a la Nación”, recalcó la agremiación.
Había efectos colaterales para varios objetivos de Petro
La crisis diplomática y comercial que surgió este fin de semana entre Estados Unidos y Colombia generaba, además, un impacto al flujo de turistas extranjeros que vienen a Colombia, frente en el que según Amcham Colombia, los estadounidenses son los principales viajeros foráneos que visitan Colombia, toda vez que entre enero y noviembre de 2024 llegaron más de 1,07 millones de personas provenientes de ese país, siendo 26% de los extranjeros no residentes que llegan, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Igualmente, otro de los grandes sectores productivos claves para el Gobierno y pudo haber salido perdiendo es el de frutas, donde el banano es gran protagonista al tener su principal mercado en EE. UU.. Además, según el Dane, en la categoría de frutos comestibles, cortezas de agrios o melones, las exportaciones colombianas a EE. UU. sumaron US$398,48 millones entre enero y noviembre de 2024.
Desde el frente de importación uno de los principales golpes al bolsillo de los colombianos por el enfrentamiento Trump-Petro era el gas licuado (GNL) que llega al país.
Según la Asociación Colombiana de Generadores (Andeg), gremio de las centrales térmicas, con el nuevo arancel que había ordenado el presidente Petro, Colombia pagaría un precio superior a los US$20 por millón de BTU (unidad británica de poder calórico) por la importación de gas proveniente de Estados Unidos, aumentando en 50% el costo de energía en el mercado eléctrico, y la tarifa al usuario final subiría más de 18% a los usuarios, impactando la inflación de la electricidad, que ha cedido de forma importante en los últimos 15 meses.
En el total del país, se calcula que, al año, en promedio, más de 3.000 empresas exportan a EE. UU., lo que representa el 35% de las que lo hacen al mundo, con base en datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), y las que más lo hacen a ese país son Ecopetrol, Tecnoglass, Trafigura Petroleum Colombia, la Refinería de Cartagena y Sunshine Bouquet, que inmediatamente con el arancel del 25% o del 50% quedaban por fuera de competencia frente a otros oferentes.
Además, Estados Unidos es el principal emisor de remesas para Colombia. Al tercer trimestre se registraron en US$ 4.637 millones, mostrando un crecimiento del 17% frente a los flujos que llegaron en el mismo periodo de 2023, y representando el 53% de los US$ 8.680 millones que recibió el país, según cifras del Banco de la República.
Ómar G. Ahumada Rojas
Editor General de Portafolio