in

Qué permite el estado de urgencia manifiesta declarado por Cancillería

Pasaporte colombiano

Luego de que se hundiera el proceso de licitación para la expedición de pasaportes, la Cancillería declaró urgencia manifiesta para que el servicio no se vea afectado. 

La decisión quedó ratificada con la emisión de la resolución 7541 de 2023, en la cual este estado se establece por un término de doce meses. 

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

La declaratoria tiene como objetivo seguir asegurando la continuidad del «suministro, formalización, prestación y personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica». 

Pero, ¿qué significa cuando se declara este estado?

Según se puede leer en el documento, «la urgencia manifiesta es una excepción legal al deber de selección de contratistas a través del mecanismo de la licitación pública, incorporándolo como una modalidad de contratación directa”

Es decir, con la expedición de esta resolución, el Gobierno podrá contratar a una empresa de manera directa, por un periodo de tiempo determinado, sin la necesidad de que se realice un proceso de licitación. Esto en miras de evitar una crisis relacionada con la fabricación de pasaportes. 

En cuanto a los gastos que pueda implicar la aplicación de este estado, se menciona que «se podrán hacer los traslados presupuestales internos que se requieran dentro del presupuesto del organismo o entidad estatal correspondiente».  

(Lea más: Cancillería declaró desierta licitación de expedición de pasaportes)

En ese orden de ideas, se ordena a las dependencias competentes el inicio de los trámites presupuestales de ley «para garantizar los compromisos que se adquieran a futuro con la celebración del contrato a que haya lugar como consecuencia de esta declaratoria de urgencia manifiesta».

El texto también señala que la urgencia manifiesta se presenta cuando la continuidad de un servicio está condicionada por el suministro de bienes, la ejecución de obras en el futuro inmediato, entre otras situaciones que imposibiliten recurrir a los procesos de selección o concursos públicos. 

En ese sentido, como se mencionó anteriormente, esta determinación surge luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores decidiera declarar desierto el proceso de adjudicación del contrato en el que se elegiría a la empresa encargada para realizar labores relacionadas con la producción de pasaportes.  

Pasaporte colombiano

iStock

(Más noticias: Thomas Greg demandará por caída de licitación de pasaportes)

De acuerdo con la resolución, esta decisión tuvo en consideración que a la licitación se presentó un único oferente, quien también es el actual contratista: Thomas Greg and Sons. 

En ese sentido, el texto señala que «frente a las observaciones de los otros eventuales participantes al proceso, no garantizaba los procesos de selección objetiva, libre concurrencia e igualdad de oportunidades». 

A esto también se le suma que, en el marco de esta situación, el próximo 02 de octubre se vence el otrosí (extensión del contrato de fabricación de pasaportes vigente) que se hizo con la empresa Thomas Greg y que no se seguirá prolongando. 

PORTAFOLIO 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Combates y asonada en La Argentina, Huila 7 15 septiembre, 2023

Combates y asonada en La Argentina, Huila

Café colombiano

Anuncia inversión por $35.000 millones para renovación de cafetales