in

¿Qué significa que Colombia tenga perspectiva negativa en su calificación crediticia?

Moodys' destaca el buen momento de Colombia con respecto a los países de la región.

La agencia de calificación de riesgo Moody’s mantiene la calificación crediticia de Colombia en Baa2, pero con la perspectiva en negativa, esto debido a las condiciones macroeconómicas retadoras que enfrenta el país y que impactarían la consolidación fiscal, la tendencia de crecimiento y el costo de endeudamiento.

Esto se suma a las calificaciones de S&P Global Ratings y Fitch Ratings, las cuales en meses pasados también cambiaron su perspectiva de estable a negativa, debido a un crecimiento económico por debajo de lo esperado.

Pero, ¿cómo afecta al país y por qué es tan importante esta calificación y la nueva perspectiva que tiene Colombia para la calificadora de riesgo? Le contamos.

(Más: Moody’s bajó a ‘negativa’ la perspectiva sobre Colombia en su más reciente calificación).

Las tres calificadoras que se encargan de monitorear los avances económicos de Colombia

Además de Moody’s existen otras dos calificadoras encargadas de monitorear los avances económicos de Colombia: Fitch Ratings y Standard & Poor’s, las cuales establecen una nota (teniendo en cuenta factores como la inflación, PIB, endeudamiento, entre otras) con la que los inversionistas podrán medir el grado de riesgo y así entrar a analizar si es conveniente o no invertir.

Desde la implementación de este modelo de calificación, las calificadoras de riesgo han jugado un importante rol en la transparencia de la información, que ha propiciado la llegada de más inversionistas, confiados en las buenas prácticas que adelanta Colombia en materia económica.

(Lea: Procuraduría investiga a funcionarios de la Dian por presunto bajo recaudo tributario).

Entonces, si la calificación crediticia del país baja y el grado de inversión se pierde, podría estar en peligro la economía nacional, esto debido a que las condiciones serían más adversas y, por lo tanto, aumenta la probabilidad de incumplimiento de obligaciones.

Para entender cómo se leen las calificaciones crediticias, es importante tener en cuenta que estas tienen dos partes: la nota y una perspectiva. En cuanto la nota, esta es la calificación del país, y la perspectiva se trata de los cambios que podría tener a futuro esta calificación, que por lo general son 12 meses.

(Vea: 

Archivo Portafolio.

Aunque cada calificadora tiene escalas diferentes, lo usual es que A sea la más alta, B es buena y satisfactoria y C y E no alcanzan a clasificar para inversión.

Por lo tanto, un BBB significa que está por encima de un BBB- o un BB+, pero por debajo de un BBB+ o AA+.

Para que una calificación cambie interfieren situaciones como déficit de cuenta corriente de un país, aspectos macro, condiciones internacionales, reformas tributarias, entre otros temas.

¿Qué significa la perspectiva negativa en la calificación crediticia de Colombia?

De acuerdo con información del Banco de la República, «la perspectiva negativa por parte de Moody´s
indica que esta podría revisar a la baja la calificación en el mediano plazo
«, lo que representa una posible caída en la calificación otorgada en el futuro.

(Más: Estos son los impuestos nacionales que tendrán vencimientos en julio de 2024).

De esta manera, con la nueva perspectiva el país podría alejarse del retorno que ya había tomado hacia el grado de inversión.

Pese al cambio de perspectiva, Moody’s resaltó la capacidad que el Gobierno Nacional ha demostrado para hacer recortes en el gasto con el fin de cumplir la regla fiscal y mantener bajo control los niveles de deuda, en línea con sus pares.

Al respecto, Ricardo Bonilla, ministro de hacienda señaló que «la calificadora de riesgo ha puesto un voto de confianza en el país, destacando las decisiones contundentes de recorte de gasto con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal y macroeconómica que ha tomado el Gobierno del presidente Petro«.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Criptomonedas

Así le fue al piloto de operaciones de depósitos con criptos de la Superfinanciera

Hombre murió al caer de un techo mientras hacía unos trabajos en una bodega  Se trata de Raúl González Ocampo, de 53 años de edad quien realizaba unos trabajos en el techo de una bodega. Falleció al caer de las alturas el pasado martes, 25 de junio.

Hombre murió al caer de un techo mientras hacía unos trabajos en una bodega