En Diálogos en BC Noticias que se emite de lunes a viernes a las 12:30 p.m. por las redes sociales de BC Noticias hablamos con Diana Mateus sobre la convocatoria «80 años haciendo parte de tu historia de CHEC»
¿En qué consiste este proyecto?
Desde CHEC lanzamos una convocatoria llamada 80 años, haciendo parte de tu historia y tiene ese nombre porque CHEC dice que para celebrar sus ochenta años quiere reconocer, destacar y fortalecer iniciativas que nacen de las comunidades, de los municipios y en los departamentos donde tiene o presta su servicio en Caldas y Risaralda.
Queremos reconocer todas las iniciativas de origen comunitario en temas de cultura y educación que vienen trabajando por transformar su territorio.
¿Qué tiene el eje cafetero y estos dos departamentos que construyen tejido social de la mano de una empresa de servicios públicos como Chec?
Definitivamente, gracias a las comunidades, gracias al trabajo que se da con ellos, es que CHEC ha podido, digamos, que llevar a cabo tantos proyectos importantes y de desarrollo comunitario a estos territorios. Por ejemplo, hace cinco años, cuando CHEC cumplió 75 años, estuvimos también trabajando en una convocatoria similar, esta no estaba tan focalizada en temas de educación y cultura, pero también trabajamos de las manos de líderes comunitarios y encontramos en esas comunidades proyectos maravillosos relacionados con reciclaje, construcción de trapiches comunitarios que estaban necesitando las comunidades, adecuación de salones comunales, de bibliotecas, y empezamos a encontrar muchas necesidades, pero también ciudadanos o líderes que se ponían la diez por sus comunidades comunitarias y solamente necesitaban un aliado más que llegar a sumarles y a potenciar eso.
Ustedes tienen tres objetivos. Fomentar el acceso a herramientas educativas, impulsar el arte y la cultura, promover el liderazgo comunitario y la participación ciudadana. ¿Cómo empezamos a identificar ese tipo de iniciativas comunitarias para que sean visibilizadas?
Es un gran reto porque además al público que queremos llegar nosotros, por ejemplo, zonas rurales, para ellos no es tan cercano encontrar esta información a través de redes sociales o de medios de comunicación, y por eso nos dimos a la tarea de identificar un mapeo de actores, líderes naturales, líderes reconocidos, juntas de acción comunal, grupos culturales, señoras del barrio que o de los pueblos, de las veredas que han sido reconocidas por ese trabajo natural, ese liderazgo natural que han tenido.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar líderes sociales, asociaciones de vecinos, escuelas, entidades con personería jurídica o entidades sin personería, digamos que ya como personas naturales, entidades sin ánimo de lucro, está abierto a todo tipo de persona u organización que quiera postularse.
Lo importante aquí es que las iniciativas que postulen tengan un impacto en la comunidad, es decir, un impacto colectivo y no un impacto pues como personal o digamos limitado, que estén en los departamentos donde CHEC tiene o es su área de influencia, viene trabajando, que son Caldas y Risaralda en este momento, que trabajan en las dos categorías, que se vienen promocionando arte, cultura y educación, y ya, esas son como las limitaciones que se tienen.
La convocatoria está disponible hasta el 31 de octubre, es decir, en tres días cerramos la convocatoria y hasta ese momento tienen plazo de inscribirse, ese día cierra y lo pueden hacer a través de la página web de Chec https://www.chec.com.co/.