Miles de colombianos sueñan con construir su futuro en Estados Unidos, un país al que ven como una tierra de oportunidades para alcanzar sus metas. Sin embargo, este anhelo puede convertirse en una pesadilla si se convierten en víctimas de estafadores que se aprovechan de su desconocimiento de los trámites migratorios. A continuación, algunos consejos para que pueda estar prevenido y no caer en engaños.
De acuerdo con la web oficial de la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA, sigla en inglés), este tipo de delitos que buscan obtener dinero de manera fraudulenta pueden, además, poner en riesgo su proceso migratorio, generando problemas legales y emocionales para quienes buscan empezar una nueva vida lejos de casa.
Por ese motivo es importante tomar conciencia y aprender a identificar estas estafas, y saber dónde realizar la denuncia correspondiente.
(Más: Los empleos que le darían la residencia permanente en Estados Unidos)
Estafa Migratoria
Fuente: IStock
A continuación, una serie de consejos y recomendaciones que puede seguir para evitar caer en estafas relacionadas con trámites migratorios:
– Informarse sobre los trámites migratorios en los sitios web oficiales del Gobierno de Estados Unidos, por ejemplo el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (Uscis, sigla en inglés), o el Departamento de Estado.
– Guardar copias de los documentos que entregue y de las cartas que reciba del Gobierno de EE. UU.
– Conservar los recibos que le brinde el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
– Consultar con un abogado de inmigración para que le ayude con sus trámites. También puede solicitar ayuda a los representantes acreditados por el Gobierno.
– No contratar notarios para resolver sus asuntos de inmigración. En EE. UU. un notario solamente verifica que la firma de ciertos documentos sea legal, pero no son abogados ni están certificados para dar asesoría.
Para conocer más sobre las estafas relacionadas con trámites migratorios y consejos para reconocerlas, puede visitar la página web de la Comisión Federal de Comercio (FTC, sigla en inglés).
Dónde reportar las estafas de trámites migratorios
En caso de detectar una estafa o fraude, debe reportarlo a la FTC a través de los siguientes medios:
– Llame al 1-877-382-4357 (presione 2 para español), o al 1-866-653-4261 (TTY, para personas con problemas auditivos).
– Presente una queja en el siguiente link: https://reportefraude.ftc.gov/.
(Lea: Si le envían este mensaje significa que quieren robarle sus datos en WhatsApp).