in

Quindío revoluciona la educación con el proyecto ‘Más Aulas STEAM para el Corazón de Colombia’

Publicidad Gobernación del Quindío

El departamento del Quindío ha dado un paso significativo hacia la innovación educativa con el lanzamiento oficial del proyecto ‘Más Aulas STEAM para el Corazón de Colombia’. Este ambicioso programa alcanza el 100% de cobertura de aulas STEAM en todas las instituciones educativas oficiales de los 11 municipios no certificados del departamento.

Durante la ceremonia de lanzamiento, que contó con la presencia de docentes y estudiantes de diversas instituciones beneficiadas, se destacó la inversión de $21.706 millones que permitirá la creación de 78 nuevas aulas en 53 instituciones educativas, beneficiando a más de 12 mil estudiantes. Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Impulsamos la creatividad, el pensamiento crítico e innovador de nuestros estudiantes, asegurando que tengan las herramientas necesarias para alcanzar sus sueños y contribuir al progreso de la región”.

Foto: Quindío Noticias

Con esta fase, el departamento sumará un total de 187 aulas STEAM, equipadas con 780 computadores portátiles, 53 brazos robóticos, 78 tableros interactivos y diversos recursos tecnológicos adicionales. Esta iniciativa de la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya busca cerrar la brecha digital y mejorar el acceso a la tecnología y a la formación.

Publicidad EDEQ

Durante el evento, docentes y estudiantes presentaron experiencias que integran el enfoque STEAM, crucial para desarrollar habilidades del siglo XXI, promoviendo el pensamiento crítico, la creatividad y el aprendizaje a través de la exploración y el descubrimiento. John Ever Oyuela, rector de la Institución Educativa Libre de Circasia, señaló: “El enfoque STEAM promueve la autonomía de los estudiantes en su aprendizaje, permitiéndoles utilizar tecnología avanzada como la robótica y la automatización. Al trabajar en equipo, los estudiantes se liberan del modelo tradicional de clases”.

Estudiantes como Jerónimo Bergaño destacaron la importancia de estas aulas: “Estas aulas traen grandes beneficios para los colegios, porque los estudiantes pueden aprender varios temas como los robots Edison y los LittleBits”.

Foto: Quindío Noticias

Se reafirma el compromiso de impulsar iniciativas que permitan a los estudiantes interactuar con tecnologías emergentes, resolver problemas complejos y trabajar en proyectos colaborativos que reflejen situaciones del mundo real. Gracias a este liderazgo, el departamento avanza hacia la educación del futuro, asegurando que los jóvenes estén equipados con las competencias necesarias para sobresalir en la era actual.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Riesgo de racionamiento no se ha ido: hace falta energía para atender el consumo a partir de 2026

Riesgo de racionamiento no se ha ido: hace falta energía para atender el consumo a partir de 2026 (www.eltiempo.com)

Mesa de trabajo para agilizar trámites ambientales del Proyecto "Ruta Libertadores"

Mesa de trabajo para agilizar trámites ambientales del Proyecto "Ruta Libertadores"