in

Recta final para concertación del mínimo: fechas a tener en cuenta

Recta final para concertación del mínimo: fechas a tener en cuenta

Este lunes 12 de diciembre inició la ‘primera recta final’ para llegar a una concertación sobre el alza del salario mínimo para 2023. En horas de la mañana se reunieron gremios de la producción, centrales sindicales y el Gobierno Nacional.

(Lea: Escenarios para que empresarios y sindicatos acuerden alza del mínimo). 

Según la normativa, hasta el 15 de diciembre los gremios y sindicatos tienen el primer plazo para llegar a una concertación sobre el aumento. Cuatro días más tarde será la presentación de la salvedades de las partes y el 22 de diciembre el estudio de las misma. 

En cuanto a los sindicatos, su propuesta fue un aumento del 20 % para el próximo año. Lo que implica un aumento de $200.000, con lo que el salario mínimo llegaría a $1’200.000, mientras que el subsidio de transporte pasaría de $117.172 a $140.607.

(Además: Así le fue al país cuando el mínimo subió más y menos de la inflación). 

Por el contrario, los empresarios se mantienen en que no quieren centrarse en una cifra, ni hablar de si es alta o baja, sino que buscan ofrecer una metodología alternativa en la que se presente de manera conjunta el incremento.

En caso de no llegar a una concertación, el Gobierno, como es la tendencia, pasaría a decidir el aumento de forma unilateral con fecha máxima hasta el próximo 30 de diciembre. 

PORTAFOLIO



Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Taylor Swift recibe este regalo de Guillermo del Toro después de compartir admiración por su trabajo (www.vanguardia.com)

¿Buscando los aguinaldos? Aproveche el bazar de Plaza Mayor con 300 marcas y descuentos (www.elcolombiano.com)