in

Recuperar la emisora Majayura Estéreo, será la primera tarea del gerente del Fondo Mixto

A la emisora Majayura Estereo, desde su nacimiento le ha ido mal y todo por llevar el nombre del pueblo en donde nació el exgobernador José Luis González Crespo, su progenitor.

A la emisora Majayura Estereo, desde su nacimiento le ha ido mal y todo por llevar el nombre del pueblo en donde nació el exgobernador José Luis González Crespo, su progenitor.

La frecuencia no se pudo recuperar porque en su momento la Gobernación no dispuso 15 millones de pesos que se requerían

Una de las primeras acciones administrativas que desarrollará en el presente año el gerente del Fondo Mixto de la Cultura y las Artes de La Guajira, Larry Iguarán Vergara, tiene que ver con la recuperación de la emisora en la banda de frecuencia modulada que fue adquirida por la Gobernación y entregada al Fondo para su administración.

Se trata de Majayura Estéreo una emisora localizada en 100.7 de la banda FM que fue diligenciada e inaugurada por el Gobierno de La Guajira, quien la entregó al Fondo para que la administrara y la convirtiera en una herramienta comunicativa para hacer crecer y fortalecer la cultura de la península.

Larry Iguarán
Larry Iguarán.

Necesitamos la recuperación de la emisora institucional, que tuvimos a punto de recuperarla el año pasado, pero por 15 millones de pesos que la gobernación no tuvo para girar al ministerio de las TIC, no hemos podido recuperarla”, manifestó Larry Iguarán, en su informe ante los diputados de La Guajira.

Majayura Estéreo emergió con todos los bríos y en poco tiempo se posicionó entre las más escuchadas de la península con un grupo de comunicadores y periodistas que sabían hacer su trabajo y poco a poco fue ganando oyentes.

Sin embargo, esa salida triunfante fue opacada en poco tiempo por algunos gerentes que no entregaron toda la capacidad necesaria para hacer de esta radiodifusora una empresa autosostenible y en poco tiempo inició su desafortunado declive ante la mirada de gobernadores, gerentes de Fondo Mixto, directores de Cultura, diputados y otros funcionarios que podían hacer aportes significativos, pero nada hicieron para que Majayura no cayera en ‘el pozo del olvido’ en el que estuvo hasta hace una semana.

De acuerdo con lo indicado por el gerente del Fondo Mixto, Larry Iguarán, el pasado año 2023 tras algunas diligencias en el ministerio de las TIC el Gobierno nacional cedió en algunos aspectos para que La Guajira continuara con su emisora, pero por alguna circunstancia no fue posible que el gobierno del departamento hiciera el desembolso de cerca de 15 millones de pesos que se adeudaban por concepto de impuestos por el uso de la frecuencia.

En este año es diferente y la totalidad de los diputados dijo estar dispuestos a presentar su apoyo a las iniciativas tendientes a la recuperación de la radiodifusora. Varios diputados se preguntaron porqué cayó la emisora y quién fue el funcionario que con su conducta propició que la emisora saliera del aire.

En este sentido el diputado Luis Lobo Barrera, indicó que ha llegado el momento de despolitizar la Política para que estas herramientas sean dejadas en las manos de los cultores de la península que es en definitiva el gremio que la necesita para mostrar sus obras y que desde luego están en capacidad de cuidarla y hacerla crecer.

Sin embargo, ahora seguramente no serán solo los 15 millones que se deben al gobierno, sino que será mucho más dinero, debido a que todos los equipos fueron amontonados en sitios inadecuados y están en un gran deterioro por lo que serán muy pocos los que sigan en uso.

También hay que recordar que esa falta de mantenimiento y cuidado a la empresa facilitó la caída de la antena que sacaba la señal desde el sitio conocido como La Terraza Mariona, donde estaban los estudios hasta la antena principal que manda la señal a los receptores de los oyentes.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Aeropuerto de Providencia toma forma y ya hacen presencia aeronaves privadas 

Aeropuerto de Providencia toma forma y ya hacen presencia aeronaves privadas 

El objetivo, una Pereira más segura

El objetivo, una Pereira más segura