in

Reducción de deuda y servicios habilitados en el Hospital La Misericordia

Publicidad Gobernación del Quindío

Cerca del 60% de los $12.532 millones que el hospital La Misericordia debía al momento de la intervención de la Supersalud ya se ha pagado, quedando solo $5.149 millones pendientes.

Esta información se compartió durante la audiencia pública de rendición de cuentas 2023 del hospital, realizada el 23 de mayo y presidida por el Gobierno del Quindío, donde se expusieron las gestiones realizadas en el centro asistencial.

En el evento, con la participación del secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón; el alcalde de Calarcá, Juan Sebastián Ramos Velazco; y el agente interventor de la Supersalud, Jorge Arturo Suárez Suárez, se mencionó también un pasivo generado desde la intervención de $4.389 millones.

Publicidad EDEQ

A pesar de esto, el personal y los contratistas del hospital han recibido sus pagos a tiempo, y la deuda con los proveedores no excede los 120 días.

Actualmente, el hospital ofrece servicios habilitados en ginecobstetricia, optometría, pediatría, medicina interna, hospitalización, odontología, y tiene una ruta materno-perinatal para partos normales y un laboratorio clínico.

Además, cuenta con centros de salud en Balcones y Barcelona, y gestiona la apertura del centro de salud en La Virginia. Sin embargo, la administración departamental está preocupada por los $5.421 millones que las EPS deben al hospital.

El Gobierno departamental está trabajando para conseguir acuerdos y compromisos de pago. Carlos Alberto Gómez Chacón expresó:

“Esta gestión ha permitido que la cartera corriente del hospital se haya disminuido cerca de $5.000 millones; esto hace que tenga la viabilidad, ha mejorado los pagos a los proveedores y tiene estabilidad en los pagos al talento humano que trabaja aquí. Al Gobierno departamental y a nuestro gobernador le sigue preocupando que hay unas deudas de difícil recaudo con las EPS liquidadas e intervenidas que no pagan, y otra cosa que preocupa son los pasivos contingentes por demandas de tipo laboral, que superan los $10 mil millones; una situación difícil y compleja, pero estamos haciendo la gestión ante el ministerio para lograr cubrir, sobre todo los de origen pensional, para que efectivamente, el hospital pueda tener tranquilidad financiera en su ejercicio”.

Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Presunto feminicida de Stefania Franco aparece muerto tras huir de la Policía en Bogotá

Apareció muerto el presunto feminicida de Stefania Franco tras huir de la Policía en Bogotá

Energía de Pereira rechaza asesinato de trabajador de empresa contratista DELTEC

Energía de Pereira rechaza asesinato de trabajador de empresa contratista DELTEC