in

Reducción de la Inseguridad Alimentaria en Colombia

Inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares colombianos cayó dos puntos porcentuales en 2023

Visite la fuente original de la Noticia

En un reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se reveló una disminución en la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares colombianos, pasando de 28,1% en 2022 a 26,1% en 2023. Este descenso de dos puntos porcentuales refleja un cambio positivo en el acceso a alimentos en el país durante el último año.

Le puede interesar: Cundinamarca Avanza en Fortalecimiento de Juntas de Acción Comunal con Nuevos Proyectos Innovadores

Este estudio, realizado en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), abarcó una muestra notablemente grande, con más de 86.000 hogares y más de 242.000 personas. La investigación se llevó a cabo por segundo año consecutivo, consolidándose como la más amplia en su tipo en Latinoamérica.

Inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares colombianos cayó dos puntos porcentuales en 2023
Inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares colombianos cayó dos puntos porcentuales en 2023

Distribución Regional de la Inseguridad Alimentaria Moderada o Grave

La reducción de la inseguridad alimentaria moderada o grave no fue homogénea en todo el país. Según el DANE, Bogotá y 17 departamentos mostraron una disminución significativa en este indicador, siendo estadísticamente relevante en 12 de ellos. Entre las regiones que experimentaron las mayores caídas se encuentran:

– Chocó (-24,3%)

– Caquetá (-13,5%)

– Atlántico (-10,2%)

– La Guajira (-9,7%)

– Cesar (-8,9%)

– Córdoba (-8,4%)

– Arauca (-7,6%)

– Nariño (-7,4%)

– Putumayo (-6,4%)

– Magdalena (-6,3%)

– Bogotá (-4,2%)

– Boyacá (-4,0%)

Inseguridad Alimentaria Grave: Cambios y Reducciones

En cuanto a la inseguridad alimentaria grave, la prevalencia disminuyó ligeramente de 4,9% en 2022 a 4,8% en 2023. A nivel regional, 15 departamentos registraron descensos en este aspecto, destacándose Chocó con una reducción de 7,5 puntos porcentuales, liderando así la mejora en el acceso a alimentos básicos.

Metodología y Colaboración Internacional

La medición se basó en la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES), una herramienta desarrollada por la FAO que permite comparaciones internacionales precisas. La información se recolectó en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del DANE, la cual incluyó preguntas específicas orientadas a evaluar la inseguridad alimentaria en el país.

Objetivos y Relevancia de los Datos

El objetivo principal de esta encuesta es apoyar el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 2): Hambre Cero. Según Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Colombia, la amplitud de la muestra utilizada hace que esta encuesta sea la más representativa en América Latina, otorgando resultados comparables a nivel global.

La directora del DANE, Piedad Urdinola, destacó la importancia de contar con datos fiables para la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas efectivas. Esta información es esencial para garantizar que la población tenga acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

Conclusión del Estudio

Esta evaluación de la inseguridad alimentaria proporciona una visión esencial para mejorar las condiciones alimentarias y nutricionales en el país. La metodología FIES y la colaboración entre el DANE y la FAO generan estadísticas con una alta desagregación territorial, lo que permite una interpretación detallada y precisa del estado de la seguridad alimentaria en Colombia.

Impacto en Políticas Públicas

Estos resultados permitirán guiar de manera efectiva los programas y políticas públicas dirigidos a combatir la inseguridad alimentaria, contribuyendo a la mejora en la calidad de vida de los hogares colombianos. La información generada es una base fundamental para orientar acciones que aseguren el acceso equitativo a recursos alimentarios.

Le recomendamos leer: Restricción vehicular para este sábado 25 de mayo durante Cabalgata de ExpoFusa 2024

What do you think?

Written by jucebo

En el barrio Samaria capturaron a un hombre con 1.700 gramos de marihuana

Un trabajador de CHEC sufrió una descarga eléctrica en Río Blanco

Durante Fiestas del Río extenderán el horario de establecimientos que expenden licor

Durante Fiestas del Río extenderán el horario de establecimientos que expenden licor